• El colectivo Sélvame del Tren criticó los programas de movilidad de especies ya que consideró, que "no es la fauna la que debe ser controlada, sino proyectos como un tren en la selva, lo que es nocivo para el progreso y el medioambiente".
Fotogalería
Estado de
México. - La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó
que verificará que se cumpla la normatividad ambiental en los
traslados de fauna silvestre realizados como parte de las obras del Tren Maya,
a propósito de la condena que emitió el colectivo Sélvame del Tren, respecto
las prácticas de movilidad.
Según un
comunicado, la Profepa, se asegurará que “el prestador de servicios contratado
por la empresa Tren Maya para el manejo de fauna cuente con todas las
autorizaciones necesarias y que se cumpla con la normatividad ambiental
correspondiente que establece la Ley General de Equilibrio Ecológico y
Protección al Ambiente y la Ley General de Vida Silvestre.”
La
dependencia destacó que la fauna silvestre ubicada en el área del
proyecto está protegida por un Programa de Ahuyentamiento, Rescate y
Reubicación.
Dicho
programa dijo la dependencia, prohíbe “la caza o maltrato de la fauna
localizada en el área del proyecto durante cualquier etapa de desarrollo” y se
incluye como una obligación en las autorizaciones federales de Cambio de Uso de
Suelo en Terrenos Forestales e Impacto Ambiental emitidas por la Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Sobre la
clasificación de fauna nociva, la Profepa aclaró que “de acuerdo con la Norma
Oficial Mexicana NOM-032-SSA2-2010, se define a la fauna nociva como posibles
reservorios de vectores y/o de agentes causantes de enfermedades y no se
considera en esta categoría al jaguar, al tapir o a especies de venados”.
Asimismo,
destacó la creación del Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Jaguar, en
Quintana Roo, la cual, cuenta con un programa de manejo que “permite conservar
sus ecosistemas en buen estado y garantizar la conectividad del
paisaje y hábitat de diversas especies importantes con la participación de
ejidos, comunidades, instituciones públicas, académicas y organizaciones
sociales.”
Finalmente,
la Profepa reiteró su compromiso de proteger la biodiversidad en colaboración
con Semarnat y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), y
afirmó que el sector ambiental federal mantiene “el cuidado del medio ambiente
para bienestar de las presentes y futuras generaciones, en seguimiento estricto
a las políticas de la presidenta Claudia Sheinbaum.”
Organización
denuncia manejo de fauna en el proyecto Tren Maya
El colectivo
Sélvame del Tren expresó su “profunda indignación y condena” por las prácticas
implementadas en el marco del proyecto Tren Maya del que la Secretaría de la
Defensa Nacional y la empresa Tren Maya S.A. de C.V. contrató a una
empresa de servicios para el manejo de fauna nociva que incluyen “el
alejamiento, captura, remoción e incluso el sacrificio de especies silvestres
en las inmediaciones del ferrocarril.”
En un
comunicado, la organización destacó la riqueza de biodiversidad de la Península
de Yucatán, calificándola como “uno de los ecosistemas más ricos en
biodiversidad del planeta,” con especies en peligro de extinción como el
jaguar, el ocelote, el puma, el jaguarundi, el venado cola blanca.
Además de
diversas especies de murciélagos, el pecarí tajacu y primates como el
mono aullador y el mono araña.
El colectivo
reiteró que estas especies son “indispensables para la salud y sostenibilidad
de este entorno natural único” e insistió en que las acciones denunciadas
constituyen “un ataque directo a la fauna local” y una “violación de las
leyes ambientales mexicanas y los compromisos internacionales en materia de
conservación”.
“No es la
fauna la que debe ser controlada, sino proyectos como un tren en la selva lo
que es nocivo para el progreso y el medioambiente”.
El colectivo
hizo un llamado a la ciudadanía para mantenerse alerta en defensa de su entorno
y exigió a las autoridades, incluidas la presidenta Claudia Sheinbaum y la
secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, que “actúen de inmediato, se
pronuncien públicamente sobre esta situación y ejerzan su autoridad para
garantizar que se cumpla la legislación ambiental vigente.”
Finalmente,
la organización reiteró su compromiso con la defensa del medio ambiente y
exigió que las políticas de desarrollo sean “sostenibles y respetuosas con el
medio ambiente” y demandando acciones inmediatas porque “la biodiversidad de
México no debe ser sacrificada en nombre del progreso.”