• En la reunión se reafirmó el compromiso del gobierno que encabeza Castro Cosío, al sostener que se mantiene la lucha por encontrar a cada una de las personas que hacen falta, por lo que convocó a promover la denuncia, la prevención de las violencias y la reparación del daño.
La Paz, Baja
California Sur.- Estableciendo a los derechos humanos como fundamento base, la
Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de la Secretaría General de Gobierno de
Baja California Sur (BCS) reunió a integrantes del Mecanismo Estatal de
Coordinación en Materia de Búsqueda de Personas con autoridades de la
Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), con la finalidad de brindar
seguimiento a una agenda que incluyó la presentación de dos nuevas servidoras
públicas a cargo de áreas de atención para víctimas.
La cual
correspondió a la titular de la Secretaría de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro
y Flor Leticia Peña Martínez quien recientemente fue designada como Fiscal
Especializada para la Investigación y Persecución de los Delitos de
Desaparición Forzada de Personas, Desaparición cometida por particulares y
Delitos Vinculados.
La reunión se
efectuó ante la presencia del Coordinador de Asesores de la Oficina del
Ejecutivo, José Guadalupe Ojeda Aguilar, quien reafirmó el compromiso del
gobierno que encabeza Víctor Manuel Castro Cosío, al sostener que se mantiene
la lucha por encontrar a cada una de las personas que hacen falta, por lo que
convocó a promover la denuncia, la prevención de las violencias y la reparación
del daño.
Al iniciar
dicho encuentro, se compartió por parte del Secretario General de Gobierno un
informe sobre el avance de las gestiones ante los Ayuntamientos para contar con
espacios destinados al servicio del panteón forense en cada uno de los
municipios de la entidad.
Por su parte,
la Procuraduría, planteó la disponibilidad de una nueva herramienta para
escanear huellas digitales, lo que permitirá realizar identificaciones a través
de los registros del Instituto Nacional Electoral.
De acuerdo a
la información de la fiscal, Flor Leticia Peña, detalló que en el primer mes de
trabajo se han revisado 3 mil 300 carpetas, lo que implica que al estar
correctamente integradas todas las pruebas, se garanticen procedimientos
adecuados, con transparencia y profesionalismo, así como un control de las
investigaciones para asegurar que se lleven a cabo de manera efectiva como lo
requieren los familiares de las víctimas.
En tanto, la
Secretaría de Salud dio a conocer que ofrecerán servicios de salud mental para
la recuperación del tejido familiar de las víctimas.
En cuanto a
la inversión del Estado, se sumaron recursos para el establecimiento en Baja
California Sur del Laboratorio Forense promovido por la Comisión Estatal de
Búsqueda de Personas.
Finalmente,
Ojeda Aguilar, hizo un llamado a la corresponsabilidad expresando que “No
podemos avanzar sin la voluntad y el esfuerzo conjunto de todos los sectores
aquí representados”, por lo tanto, invitó a las partes involucradas a
integrarse a la mesa de trabajo que la Coordinación de Asesores instalará en
febrero próximo para el estudio y revisión de planes 2025.