• La dependencia está en espera de que la SECTUR les convoque a diálogos, para conocer más sobre mecanismos de cobro.
San José
del Cabo, Baja California Sur. Con la aprobación por parte de los poderes
legislativos para comenzar el cobro del DNR (Derecho de Visitante sin permiso
para realizar actividades remuneradas) a cruceristas, la dependencia encargada
de Turismo en Baja California Sur (BCS) se encuentra en espera de una mesa de
diálogo tanto con la autoridad federal, como con las navieras, para comenzar un
reajuste a los mecanismos para el sector marítimo.
En reciente entrevista con medios, el Subsecretario de Turismo y
Economía (SETUE) de BCS Fernando Ojeda Aguilar, señaló que es muy pronto para
conocer el verdadero impacto que este cambio en la Ley de Derechos puede tener
para los destinos turísticos.
Comentó que incluso se espera que este cobro - que de acuerdo con la ley
deberá aplicarse desde el 1 de enero del 2025 - pueda prolongarse, para que las
empresas navieras tengan oportunidad de reajustar las tarifas.
Cabe señalar que el presidente de la Asociación de Cruceros de México,
Arturo Mussi Ganem, habría advertido que la ocupación para el año entrante
ronda el 80%.
"Estamos esperando ajustes en el tema, en virtud de que todavía no
están definidos los mecanismos de cobro que siempre es una parte importante,
también estamos esperando que la medida se prolongue un poco en su aplicación
para que los cruceros hagan ajustes a sus tarifas, ya que hoy ya se tiene
comprometida una gran parte de la próxima temporada", dijo el funcionario.
Ojeda recalcó que en México se reciben anualmente a más de 5 millones de
turistas por la vía marítima y de ellos, al menos 900 mil llegan a Baja
California Sur y el número de visitantes se debe a los atractivos únicos que
tiene el destino de forma natural. Por lo anterior, se espera que el impacto
para la entidad no sea tanto como en otros destinos.
"Lo que considero es que hay que esperar son los ajustes de
navieras y ellos decidirán las mejores opciones, somos optimistas porque
tenemos puertos y destinos turísticos incomparables con una oferta cultural muy
diversa y estas empresas tienen itinerarios desde hace décadas, esperamos que
este ajuste sea lo menos negativo", concluyó Ojeda Aguilar.