• En la jornada se recolectaron 3.185 kilos de materiales plásticos, 2.375 kilos de residuos sanitarios, 815 gramos de materiales reciclables y 15.210 kilos de residuos orgánicos como el carbón, identificado como uno de los principales contaminantes de la zona debido a su impacto negativo en el suelo y la biodiversidad.
Fotogalería
La Paz, Baja
California Sur. - Se llevó a cabo la Macro Limpieza de la Playa El Saltito, en
la que participaron cerca de 60 voluntarios sumados a personal de la Dirección
de Medio Ambiente y la Dirección de Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat),
informó la titular del área, Lizette Rizo.
En la jornada
se recolectaron 3.185 kilos de materiales plásticos, 2.375 kilos de residuos
sanitarios, 815 gramos de materiales reciclables y 15.210 kilos de residuos
orgánicos como el carbón, identificado como uno de los principales
contaminantes de la zona debido a su impacto negativo en el suelo y la
biodiversidad.
“El carbón,
aunque podría parecer un material inofensivo por su apariencia natural, tiene
efectos perjudiciales significativos cuando se encuentra en ambientes marinos y
costeros. Al depositarse en el suelo de las playas, altera las propiedades
químicas del sustrato, afectando la capacidad de regeneración de los
ecosistemas locales” señaló la Directora de Medio Ambiente.
Añadió que el
carbón puede liberar compuestos tóxicos que afectan a la flora y fauna,
disminuyendo la biodiversidad lo que repercute en actividades económicas como
la pesca y el turismo, esenciales para muchas comunidades costeras.
Durante la
actividad, se contó con la colaboración de diversas organizaciones, entre ellas
Efecto Arena, EcoXipe, y Telcel, así como con la participación activa de
voluntarios de la Subdelegación de La Fortuna y ciudadanos comprometidos de La
Paz. Esta unión de esfuerzos refleja la importancia de generar conciencia sobre
el impacto de los residuos y la necesidad de proteger los ecosistemas marinos,
especialmente en playas emblemáticas como Playa “El Saltito”, que forman parte
del patrimonio natural de la región, concluyó Lizette Rizo.