• El reconocimiento se otorga a proyectos, planes e iniciativas que promueven y protegen los derechos humanos en la entidad
La Paz, Baja
California Sur. - El programa “Chamba Chat” del Servicio Nacional de Empleo de
Baja California Sur (SNE-BCS) fue distinguido con el Premio Estatal de Derechos
Humanos 2024. El reconocimiento se otorga a proyectos, planes e iniciativas que
promueven y protegen los derechos humanos en la entidad, especialmente quienes
tiene impacto en grupos de atención prioritaria, informó el titular de la
Secretaría del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social (STByDS), Omar Antonio
Zavala Agúndez.
La premiación
se llevó a cabo en las instalaciones de la Escuela de Música del Estado, donde
fueron entregados reconocimientos en áreas como academia, ciencias y artes,
periodistas, ciudadanía. En la categoría de personas servidoras públicas,
reconocieron a Chamba Chat, premio que fue recibido por Mariana Livas López
Olivera, colaboradora del SNE, quien coordinó dicho proyecto.
Por su parte,
el servidor público de la dependencia, indicó que, desde su lanzamiento, dicho
proyecto ha generado 4 mil 600 solicitudes de información a través de la
aplicación de WhatsApp, la cual ha permitido a los buscadores de empleo obtener
información sobre opciones laborales disponibles en cada municipio, además de
jornadas de empleo y vacantes en el extranjero.
Recordó, que
la atención se brinda por parte de consejeros laborales, así como por un
sistema automatizado, lo que facilita el acceso a la información necesaria para
encontrar un puesto laboral. Además de informar sobre vacantes, este espacio
también ofrece detalles sobre cursos de capacitación y eventos de
reclutamiento, agregó.
Omar Zavala
Agúndez, destacó la importancia que ha tenido “Chamba Chat” para conectar a la
población con oportunidades laborales tanto en la región como fuera del estado.
“El reconocimiento para todo el equipo que lo conforma, al facilitar el acceso
al empleo y eliminar barreras que impidan a personas acceder a oportunidades
laborales dignas. Esto es una prueba de que las propias instituciones logran el
bienestar de la población y sus derechos”, concluyó.