• La líder de Morena aseguró que el partido solo se ha “limitado” a difundir “que va a existir una elección producto de una reforma" de la institución política.
Fotogalería
Estado de
México. - Luisa María Alcalde, presidenta de Morena, aseguró este martes
que su formación política no apoyará a ningún candidato rumbo a
las elecciones judiciales en junio de 2025, y se limitará a informar
a la población que se llevarán a cabo unos nuevos comicios impulsados por su
movimiento.
“No nos vamos
a involucrar en apoyar a candidatas y candidatos a jueces, magistrados y
ministros”, afirmó Alcalde en un desayuno con periodistas, preguntada sobre la
posible injerencia de Morena en los próximos comicios donde los aspirantes
no estarán representados por partidos políticos.
Alcalde
afirmó que en la formación política solo se han “limitado” a difundir a la
población “que va a existir una elección producto de una reforma impulsada
por nuestro movimiento”.
La reforma
judicial, promovida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024)
con el apoyo de la actual mandataria, Claudia Sheinbaum, y aprobada por la
mayoría calificada del oficialismo en el Congreso, establece que en junio
próximo por primera vez en la historia de México los juzgadores serán
electos por voto popular.
“De
parte de Morena, lo que nosotros podemos decirles que vamos a ser muy
estrictos con el cumplimiento de la Constitución”, aseveró Alcalde.
Asimismo,
señaló que, a diferencia de otras elecciones, en la de junio próximo no se
contemplan recursos para la campaña.
“Aquí los
candidatos y las candidatas tienen no solamente los espacios públicos,
como también sus propios mecanismos de redes sociales para darse a
conocer”, apuntó.
Además,
confió en que al instalar “todas las casillas que existieron para la elección
anterior”, como anunció el Instituto Nacional Electoral (INE), significará
una “mayor participación”.
“Vimos en el ejercicio de la revocación de
mandato, en su momento, que como se redujo a la mínima expresión los lugares de
votación, eso inhibe la participación, entonces es de las partes lo más
importante que físicamente en lugares donde históricamente se ponen las
casillas (mesas de votación) puedan establecerse y puedan instalarse para
que la ciudadanía participe”, comentó.
Ve factible
voto extranjero.
Por otro
lado, cuestionada por la falta de mecanismos en la ley para asegurar el voto de
los residentes en el extranjero, al no existir legislación al respecto,
como señaló el INE, Alcalde indicó que es una cuestión de presupuesto.
“Consideramos
que si se establecen mecanismos eficaces en la distribución de estos
recursos sí alcanzarían a votar los mexicanos en el extranjero”, indicó
Alcalde.
El
presupuesto ha generado tensiones entre el INE y el Gobierno, tras ser aprobado
por 7.000 millones de pesos asignados por el Presupuesto de Egresos de la
Federación (PEF), frente a los casi 10.000 millones de pesos solicitados
por el órgano electoral.
El 1 de junio
de 2025, los mexicanos elegirán entre miles de candidatos para renovar 386
cargos de jueces y 464 magistraturas, además de la Suprema Corte de Justicia de
la Nación (SCJN), que se reducirá de 9 a 11 integrantes.