• Se revisarán las concesiones para extracción de agua a través de pozos, a fin de evitar la sobre explotación; El Plan también tiene como objetivo garantizar el derecho humano al agua en cantidad y calidad suficiente.
San José del Cabo, Baja California Sur. Ante el anuncio del Plan Hídrico
Nacional 2024 - 2030, en Baja California Sur (BCS) y Los Cabos se evalúan las
condiciones para adaptarse a los cuatro ejes establecidos por la administración
de Sheinbaum Pardo, presidenta de México.
El Plan Hídrico Nacional impulsado por el gobierno federal a través de la
Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) tiene como objetivo garantizar el derecho
humano al agua en cantidad y calidad suficiente; contempla, entre otras
acciones, ordenar las concesiones para evitar el acaparamiento de este recurso.
Al respecto de si se estará implementando a nivel municipal este plan, el
alcalde de Los Cabos Christian Agúndez Gómez señaló, "Todos tenemos que
participar de alguna u otra manera con la revisión de las concesiones la forma
o las oportunidades que tenemos para poder extraer el vital líquido de una u
otra manera ya sea por parte del subsuelo o por parte de una posible
desalinizadora".
Comentó que en coordinación con el Gobierno de Baja California Sur se
comenzará a trabajar en la revisión de concesiones para alcanzar un equilibrio
y no provocar un daño.
"Pudiéramos extraer todo lo posible por medio de pozos pero siempre
hay el riesgo de que incluso se puedan contaminar si hay una sobreexplotación
por eso es necesario tratar de seguir al máximo posible este plan
nacional", concluyó.