• El análisis dice que la administración de Andrés Manuel López Obrador tomó una línea más dura en materia de migración que sus antecesores.
Estado de
México. - Estados Unidos dio a México 176 millones de dólares entre 2015 y 2023
para comprar equipo especializado y entrenamiento para reforzar la
seguridad en la frontera sur.
Un reporte
del Servicio de Investigación del Congreso de Estados Unidos (presentado por
primera vez en una nota de Reforma) dice que gracias a esta inversión se
construyó una red de comunicaciones y se instalaron equipos de detección
biométrica conectados a bases de datos en Estados Unidos:
Del año
fiscal 2015 al año fiscal 2023, el Departamento de Estado proporcionó más de
176,6 millones de dólares en fondos del Programa Internacional de Control de
Narcóticos y Aplicación de la Ley (INCLE, por sus siglas en inglés) para apoyar
los esfuerzos de control migratorio de México.
Los fondos
estadounidenses permitieron la provisión de equipos de inspección no intrusiva,
quioscos móviles, equipos caninos y vehículos, así como la capacitación de más
de 1.000 funcionarios.
La
asistencia estadounidense ayudó a las agencias mexicanas a construir una red de
comunicaciones más segura en la zona fronteriza sur de México e instalar
equipos de detección biométrica en los 52 centros de detención de migrantes de
México que interactúan con bases de datos estadounidenses.
El análisis
dice que la administración de Andrés Manuel López Obrador tomó una
línea más dura en materia de migración que sus antecesores, en parte por
la presión de los gobiernos de Donald Trump y Joe Biden.
“Su gobierno
aumentó las detenciones de migrantes y restringió el acceso a visas
humanitarias, en particular para aquellos que viajan en grupos grandes”.
El reporte
dice que la política migratoria ha obligado a los migrantes a tomar rutas más
peligrosas y ha aumentado su dependencia de los contrabandistas.
Apunta que el
despliegue de la Guardia Nacional aumentó los informes de grupos de derechos
humanos sobre malos tratos a los migrantes.