• La nueva infraestructura permitirá abastecer de agua potable a más de 15 mil habitantes distribuidos en 42 colonias de Cabo San Lucas, generando una inversión de 32.9 millones de pesos, provenientes del Ramo 33 FAIS 2024.
La Paz, Baja
California Sur. - En un esfuerzo conjunto para atender las necesidades de las y
los habitantes de este municipio, el Gobernador de Baja California Sur (BCS),
Víctor Manuel Castro Cosío, acompañado del alcalde de Los Cabos, Christian
Agúndez Gómez, hizo entrega oficial de la obra del cárcamo de rebombeo “La
Sanluqueña”.
La nueva
infraestructura permitirá abastecer de agua potable a más de 15 mil habitantes
distribuidos en 42 colonias de Cabo San Lucas, generando una inversión de 32.9
millones de pesos, provenientes del Ramo 33 FAIS 2024.
Gracias a
esta obra, se reducirá significativamente el tiempo entre suministros,
transfiriendo de 35 días a tan solo 15 días, en algunos casos, hasta 12 días.
El Gobernador
destacó que este proyecto representa un paso fundamental para enfrentar uno de
los mayores desafíos del municipio: el acceso al agua potable. En este sentido,
enfatizó que esta problemática, derivada de una creciente demanda y la limitada
disponibilidad del recurso, requiere acciones integrales para garantizar el
bienestar de las familias cabeñas.
En el marco
del evento, también se llevó a cabo la entrega de 10 acciones de vivienda de la
modalidad “cuarto con dormitorio y baño incluyente”. De estas, ocho fueron
destinadas a Cabo San Lucas y dos a zonas rurales como El Salado y Santa Cruz.
Acciones, que forman parte de los compromisos de la administración estatal, con
inversión superior a los 3 millones de pesos.
Asimismo,
reiteró su compromiso de seguir trabajando para mejorar el sistema de
abastecimiento de agua en Los Cabos, a fin de responder a las necesidades de
las comunidades y garantizarles una mejor calidad de vida.
“El agua es
un derecho y seguiremos avanzando con obras que beneficien a nuestra gente. No
nos detendremos hasta establecer un suministro digno para todos los habitantes
de esta región”, concluyó Castro Cosío.