• En este 2023 se ha capacitado a personal portuario, de oficinas gubernamentes y de diversas dependencias de seguridad
La Paz, Baja California Sur. -
La capacitación de servidores públicos como primeros respondientes en urgencias
médicas es una de las estrategias que prioriza la administración del gobernador
Víctor Castro Cosío para fortalecer la protección y salvaguarda de vidas
humanas, expresó la secretaria de Salud, Zazil Flores Aldape al inaugurar un
curso que sobre primeros auxilios se brinda a personal de oficinas centrales de
la institución.
En lo que va de 2023, el
gobierno de Baja California Sur, a través del Consejo Estatal para la
Prevención de Accidentes (COEPRA), ha brindado preparación en la materia a más
de medio millar de trabajadores y trabajadoras de instituciones municipales,
estatales y federales que desarrollan labores de campo, de tal manera que
puedan actuar oportunamente ante alguna emergencia en salud, dijo.
Acompañada por el titular
de COEPRA, Rodrigo Fernández Salgado y por el comisionado estatal para la
Protección contra Riesgos Sanitarios, José Manuel Larumbe Pineda, Flores Aldape
recordó que al momento se han capacitado a elementos de la policía turística de
La Paz, a personal de Gobierno del Estado, de la Administración Portuaria
Integral (API), así como del Ejército Mexicano, Armada de México, Guardia
Nacional, de la Secretaría de Seguridad Pública estatal y de la Procuraduría
General de Justicia.
Ahora se extiende este
conocimiento a personal administrativo de la propia Secretaría de Salud a fin
de ampliar el universo de servidores públicos sudcalifornianos que cuentan con
las competencias básicas para brindar una ayuda adecuada a las personas que
sufran un accidente o una crisis de salud repentina, agregó la médica al
señalar que en el curso se destacó que una correcta intervención inicia desde
la activación del sistema médico de emergencias (que ocurra al comunicarse a los
números de emergencia para notificar el caso y solicitar apoyo), hasta
proporcionar el soporte básico de vida, así como el manejo inicial de lesiones.
Las compañeras y
compañeros son adiestrados en las maniobras a seguir ante ahogamientos, así
como en el desarrollo de la técnica de reanimación cardiopulmonar, con la
certeza de que la atención inmediata de una emergencia es clave para preservar
la vida o la función de los órganos afectados, concluyó la secretaria de Salud.