Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es sábado, 12 de julio de 2025

Reinstalan grupo estatal para prevención del embarazo en adolescentes en BCS

A través de GEPEA, tres órdenes de gobierno implementan estrategia para reducirlos En 2021, BCS registró 357 embarazos en menores de entre 10 y 17 años

Reinstalan grupo estatal para prevención del embarazo en adolescentes en BCS


La Paz, Baja California Sur.- Se llevó a cabo la reinstalación del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA), integrado por instituciones de los tres órdenes de gobierno y que tiene como objetivo, implementar una estrategia conjunta para reducir embarazos en menores.


El Secretario General, indicó que a través de este órgano se establecerán los mecanismos de colaboración interinstitucional, para reforzar las políticas públicas que se realizan a favor de este sector de la población, teniendo como principal meta, erradicar que niñas o adolescentes se conviertan en madres a una corta edad.


De acuerdo con datos de la Secretaría Salud, en 2021, se registraron en la entidad, 357 embarazos que llegaron a su término, en menores de entre 10 y 17 años de edad.


Por su parte, la encargada del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) y coordinadora de este grupo, dio a conocer las acciones que se impulsarán de manera coordinada para atender este fenómeno y darle la importancia que reviste, no sólo para el estado en su conjunto, sino como sociedad.


Entre estas destacan: el promover las relaciones afectivas, igualitarias, respetuosas y libres de cualquier tipo de violencia, la realización de foros y talleres para prevenir el embarazo.


Además, difusión de los derechos sexuales y reproductivos, capacitación a docentes para detección temprana y atención de la violencia sexual en contra de este sector de la población, campañas preventivas e informativas de la Norma Oficial Mexicana 046, relativa a la interrupción del embarazo por violación, vigente en el país y en Baja California Sur.


El Secretario señaló que es fundamental trabajar en equipo, autoridades y comunidad, ya que la participación de los padres de familia, tutores, maestros e instituciones, es esencial para prevenir, atender y erradicar esta problemática social.