• El Comité de Ética constató las denuncias por trato inadecuado y hostigamiento laboral
Ciudad de México
La Secretaría de Relaciones Exteriores
destituyó al titular del Instituto de Mexicanos en el Exterior (IME), Roberto
Valdovinos en atención a recomendaciones del Comité de Ética y Prevención de
Conflictos de Interés.
Durante 2019, el Comité recibió cinco
denuncias en contra de Roberto Valdovinos de las que “confirmó la consistencia
de los hechos denunciados como trato inadecuado y hostigamiento laboral,
considerándose que dichas conductas reiteradas afectan la estabilidad y
operación del Instituto, por lo que dictaminó que no existen condiciones para
que el servidor público continúe desempeñándose en su cargo”.
La dependencia a cargo del canciller Marcelo
Ebrard Casaubon informó este día que “los derechos de Valdovinos Alba fueron
respetados en todo momento, incluyendo la garantía de audiencia y un estricto
apego al debido proceso en cada una de las acusaciones que se presentaron ante
el Comité, que también veló sistemáticamente por los derechos de las víctimas,
en defensa de su privacidad e integridad”.
La Secretaría de Relaciones Exteriores
reivindicó su compromiso “con una política feminista, que además de promover la
eliminación de las diferencias estructurales, brechas y desigualdades de
género, impulsa una Cancillería paritaria y segura para todas y todos”.
El Comité de Ética y de Prevención de
Conflictos de Interés de la SRE está conformado por dieciocho integrantes: dos
permanentes (presidente y secretario técnico), catorce miembros electos por sus
pares, que representan cada uno de los diferentes niveles y escalafones dentro
de la Cancillería, así como dos invitados permanentes sin voto, el titular del
Órgano Interno de Control en la SRE y el director general de Asuntos Jurídicos.
A mediados de enero La Jornada dio a conocer
de la existencia de quejas por “posible hostigamiento laboral”, presentadas por
colaboradoras y colaboradores del IME presentes en las oficinas
correspondientes de la Cancillería. También de la existencia de, al menos, una
querella ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos el 24 de abril del año pasado
e incluso una ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.
De acuerdo a lo relatado en el documento con
expediente CNDH/6/2019/3227/Q el titular del IME, “no respeta los Derechos
Humanos ya que trata al personal, principalmente femenino, de una manera
grosera, ofensiva, denigrante y humillante, creando un ambiente hostil”.
esta actitud creó “un ambiente hostil, ya que
se respira enojo, tristeza, frustración y desesperanza (sic), con el propósito
de que los empleados que ya llevan tiempo renuncien… o sin motivo justificado,
le pide la renuncia bajo el argumento que ya tiene quien la va a suplir”.