• El Senado aprobó una reforma que obliga a plataformas digitales a permitir la cancelación inmediata de servicios con cobro automático.
Fotogalería
Estado de México. - El Senado de la República aprobó
por unanimidad una reforma que
obligará a las plataformas digitales —como Netflix,
Spotify o cualquier otro servicio con cobros recurrentes—
a permitir la cancelación inmediata de
suscripciones o membresías. La medida busca frenar prácticas
abusivas que dificultan terminar con un servicio, pese a que registrarse en
ellos toma solo unos segundos.
·
México
tendrá una ley “Click-to-Cancel”
El dictamen modifica el
artículo 76 Bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor y fue remitido al
Ejecutivo Federal para su promulgación.
De acuerdo con el texto
aprobado, los proveedores deberán informar de manera clara y visible si el
servicio implica pagos automáticos
recurrentes, su monto, periodicidad y fecha de cargo. También
estarán obligados a notificar con al menos cinco días de anticipación cualquier
renovación automática y ofrecer mecanismos simples, rápidos y gratuitos para
cancelar sin penalizaciones.
La senadora Cynthia López
Castro, presidenta de la Comisión de Defensa de los Consumidores, explicó que esta
reforma responde al crecimiento del comercio electrónico y a la necesidad de
proteger los derechos digitales de las personas usuarias.
“Si registrarse en una
plataforma toma segundos, cancelar debe tomar lo mismo. Lo fácil no puede ser
solo pagar, también debe ser cancelar”, afirmó.
Datos de la Procuraduría
Federal del Consumidor (Profeco)
revelan que en 2024 se registraron más de 20 mil quejas relacionadas con
servicios digitales y cobros automáticos, principalmente en plataformas de
streaming, gimnasios, softwares y telefonía móvil.
La reforma mexicana se alinea
con las mejores prácticas internacionales, como la regla “Click-to-Cancel” de
la Federal Trade Commission (FTC) de Estados Unidos y las directrices de la
Unión Europea sobre comercio electrónico.
López Castro subrayó que “la
economía digital no debe ser un espacio de vulnerabilidad, sino de derechos y
libertades”, destacando que la medida protege la economía familiar y fortalece
la confianza en el entorno digital.
·
Amplio
respaldo político y defensa del consumidor
El proyecto fue avalado con 91
votos a favor y respaldado por senadores de todas las bancadas.
Manuel Huerta Ladrón de
Guevara, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Primera, sostuvo
que “en este tiempo donde todo se contrata con un clic, también con un clic
deberíamos poder cancelar los servicios”.
Saúl Monreal Ávila (Morena)
afirmó que los procesos confusos para cancelar un servicio son un abuso que
vulnera derechos.
Desde el PAN, Raymundo Bolaños
Azocar consideró que con esta reforma se combate la desconfianza en los
servicios digitales y las renovaciones automáticas sin aviso previo.
Otros legisladores como Néstor
Camarillo (MC), Lizeth Sánchez (PT) y Luis Alfonso Silva Romo (PVEM)
coincidieron en que se trata de una medida de justicia digital que devuelve el
poder a los usuarios y coloca a México a la altura de los estándares internacionales.