Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es martes, 4 de noviembre de 2025

Sector privado reduce a 0.50% el pronóstico de crecimiento de PIB de México para 2025

• Estas proyecciones se difunden tras revelarse que el PIB de México se contrajo el 0.3% trimestral y el 0.2% interanual de julio a septiembre, frente a la desaceleración proyectada por los organismos internacionales y financieros en el país.

Sector privado reduce a 0.50% el pronóstico de crecimiento de PIB de México para 2025

Fotogalería


 

Estado de México. - Analistas y especialistas consultados por el Gobierno federal pronosticaron que la economía mexicana crecerá sólo 0.50 por ciento en 2025, una cuarta parte de lo que debería avanzar el producto interno bruto, informó el Banco de México (Banxico).

 

“Las expectativas de crecimiento del PIB real para 2025 pasaron de 0.53 por ciento en septiembre a 0.50 por ciento en octubre”, revela la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2025 realizada por Banxico.

 

Para 2026, los especialistas ven que la economía mexicana crecerá 1.32 por ciento, luego de que en el mes de septiembre vislumbraran un avance del 1.33 por ciento del producto interno bruto.

 

México tendrá un crecimiento promedio de 1.85 por ciento promedio para los próximos diez años, según el sondeo realizado por Banxico con 42 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero.

 

Entre 1980 y 2022, la economía mexicana creció en promedio un poco más del 2 por ciento anual, limitando el avance en la convergencia con las economías de altos ingresos, de acuerdo con el Banco Mundial.

 

Las expectativas de inflación general para el cierre de 2025 serán de 3.80 por ciento, un nivel que se mantiene en el rango previsto por el Banco de México.

 

Al cierre de 2025, la economía mexicana recibierá más de 36 mil 145 millones de dólares de inversión extranjera directa, a pesar de las presiones arancelarias de Donald Trump.

 

El bajo crecimiento de la economía mexicana sólo generará 257 mil empleos formales registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en 2025.

 

Casi 6 de cada 10 de los economistas privados consideran que es un mal momento la coyuntura actual para realizar inversiones, mientras que 4o por ciento consideran que no está seguro por hacer apuestas de capital en la economia mexicana en este momento.

 

Al menos 93 por ciento de los analistas y economistas ven que actualmente la economía no está mejor que hace un año y sólo 7 por ciento ve que si hay mejores condiciones económicas. 

 

Alrededor del 30 por ciento de los economistas cree que mejorará el clima de los negocios en los próximos 6 meses, otro 53 por ciento considerará que permanecerá igual y 18 por ciento ve que empeorará.