Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es miercoles, 5 de noviembre de 2025

Recibe Milena Quiroga a participantes del III Foro de Ciudades del Aprendizaje de Latinoamérica en La Paz

• Como anfitriona del evento y presidenta de la Red de Ciudades del Aprendizaje México, dio la bienvenida: “Somos una ciudad en donde se respira la comunidad, el bienestar y el respeto”, dijo.

Recibe Milena Quiroga a participantes del III Foro de Ciudades del Aprendizaje de Latinoamérica en La Paz

Fotogalería


 

La Paz, Baja California Sur. - La alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero, anfitriona del III Foro de Ciudades del Aprendizaje de Latinoamérica y presidenta de la Red de Ciudades del Aprendizaje México, dio la bienvenida a los asistentes a este importante encuentro que se realizará del 5 al 7 de noviembre y agradeció a quienes colaboraron en la organización del evento.

 

Reconoció el respaldo de las y los integrantes del Cabildo, del equipo de la administración municipal y de la sociedad civil organizada, quienes también participarán en las actividades del foro, destacando la importancia del trabajo colectivo para impulsar el desarrollo de la ciudad.

 

Como parte de las actividades inaugurales del III Foro de Ciudades del Aprendizaje de Latinoamérica, se llevó a cabo el taller “Aprendizaje para el desarrollo sostenible” en el hotel Índigo, impartido por Raúl Valdés Cotera, coordinador de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO; Katie Jones, consultora de Comunidades Verdes UIL UNESCO; Sergio Cárdenas Denham, investigador del CIDE; y Adrián Hernández, secretario técnico de la Red de Ciudades del Aprendizaje LATAM.

 

Durante su intervención, la alcaldesa destacó que gran parte de los avances que se han obtenido en La Paz, han sido fruto del trabajo en equipo entre gobierno, academia, sociedad civil y sector empresarial.

 

Señaló que este esfuerzo colectivo ha permitido impulsar políticas adaptadas a las necesidades del territorio, mediante el diálogo, la planeación conjunta y la implementación consensuada, de ahí el tema de este foro sobre aprendizajes en el territorio.

 

“Somos una ciudad en donde se respira la comunidad, el bienestar, el respeto. Y eso es algo que para nosotros es un honor, el ser parte de esto que hemos construido juntos en La Paz y poderlo compartir con otros países de los cuales también hemos aprendido”, expresó.

 

Milena Quiroga destacó que las ciudades deben adaptarse e implementar políticas públicas sustentables que tomen en cuenta todos los sectores y promueva el trabajo colectivo.

 

Finalmente, reconoció el impulso de la UNESCO para compartir experiencias exitosas entre distintas ciudades y fortalecer el aprendizaje como herramienta para el desarrollo sostenible.