• El paquete económico para Baja California Sur asciende a 26 mil millones de pesos; más de 11 mil millones serán destinados al sector educativo y más de mil millones a salud.
La Paz, Baja California Sur.-
La secretaria de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado, Bertha
Montaño Cota, informó que el paquete económico 2026 contempla un presupuesto
total de 26 mil millones de pesos, donde las principales prioridades serán los
sectores educación y salud.
Detalló que 11 mil millones de
pesos estarán destinados a educación básica, media y superior, principalmente
en remuneraciones al personal docente y administrativo, así como en
rehabilitación de infraestructura escolar.
"Desde el año pasado
comenzamos un programa de rehabilitación en las escuelas, muchas de las cuales
no habían recibido mantenimiento por años. Con el programa federal La Escuela
es Nuestra, los padres de familia priorizaron la instalación de aires acondicionados,
lo que nos obligó a diseñar un proyecto eléctrico específico para mejorar la
capacidad de carga en los planteles”, explicó Montaño.
En materia de salud, la
funcionaria destacó que el 2026 marcará un avance en la transición hacia el
sistema IMSS-Bienestar, proceso que el estado ha venido implementando en los
últimos tres años.
“Este año 2026 representa
prácticamente la última etapa de la transición. Hay fondos federales que
dejarán de llegar a la administración estatal porque pasarán directamente al
IMSS-Bienestar. Eso no significa una reducción, sino un cambio en la forma de administrar
los recursos”, precisó.
La secretaria aclaró que el
Gobierno del Estado mantendrá bajo su responsabilidad las áreas de prevención,
atención a emergencias y programas de salud pública, para lo cual se contempla
una aportación estatal superior a mil millones de pesos.
“Nosotros todavía tenemos
alrededor de 2 mil trabajadores en el sistema estatal y seguimos a cargo de la
salud preventiva. El servicio médico y hospitalario pasará a bienestar, pero la
prevención sigue siendo una tarea fundamental del gobierno estatal”, añadió.
Finalmente, Montaño subrayó
que, pese a los ajustes derivados de la transición federal, el presupuesto 2026
refuerza los rubros más sensibles para las familias sudcalifornianas, con el
objetivo de garantizar mejores condiciones educativas y de salud en todo el
estado.