• Este proyecto ha fortalecido el equilibrio ecológico y comunitario en la Bahía de La Paz, promoviendo la regeneración natural de conchas y moluscos, lo que contribuye a la salud del ecosistema, la captura de carbono y la mejora de los hábitats marinos.
La Paz, Baja California Sur. -
El Gobierno del Estado de Baja California Sur (BCS), a través de la Secretaría
de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos
Naturales (SEPUIMM), participó en el Summit 2025 del Foro Mar de Cortés,
realizado en el municipio de Los Cabos, donde se dieron a conocer los avances
del proyecto Shell Nurse, una iniciativa destinada a la restauración y
protección de los ecosistemas marinos.
Este proyecto ha fortalecido
el equilibrio ecológico y comunitario en la Bahía de La Paz, promoviendo la
regeneración natural de conchas y moluscos, lo que contribuye a la salud del
ecosistema, la captura de carbono y la mejora de los hábitats marinos.
En la zona del arrecife
artificial se han registrado 38 especies de peces y 205 de invertebrados, con
una población superior a 24 mil individuos, lo que evidencia el impacto
positivo de esta acción ambiental.
Durante la presentación, la
secretaria Carolina Armenta Cervantes destacó que el proyecto se ha consolidado
gracias a la colaboración con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón
(JICA), Ocean Construction, SEMARNAT, CONAPESCA, CRIP, UABCS, FEDECOOP,
Noroeste Sustentable (NOS) y la comunidad, logrando desarrollar el único
arrecife artificial Shell Nurse fuera de Japón.
En el marco del conversatorio,
se firmó una Carta de Intención interinstitucional, encabezada por la
subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de SEMARNAT, Marina
Robles García, con el objetivo de fortalecer la cooperación en la implementación
del modelo SATOUMI, que promueve la armonía entre las comunidades costeras y su
entorno natural.
Finalmente, Armenta Cervantes
subrayó que, con la instalación de 283 cajas Shell Nurse, Baja California Sur
avanza hacia un modelo de desarrollo sostenible, integrando la conservación
ambiental y el bienestar social como pilares de la transformación, y uniendo
esfuerzos para proteger el patrimonio natural del estado.