• La alcaldesa expuso las acciones de educación ambiental, cultura del agua, ordenamiento ecológico y movilidad digna.
Fotogalería
La Paz, Baja California Sur. -
Durante su participación en la Sesión Plenaria “Resiliencia Ciudadana:
Competencias necesarias para afrontar la crisis climática en las ciudades” del
III Foro de Ciudades del Aprendizaje de América Latina; la alcaldesa Milena
Quiroga Romero, expuso las iniciativas implementadas en materia de cuidado del
agua, educación ambiental, movilidad segura y ordenamiento ecológico, con el
objetivo de consolidar a La Paz como un municipio sostenible.
Sostuvo que frente al contexto
actual es importante hablar del cambio climático, generar un pensamiento
crítico con soluciones e innovación social de la mano de acciones colectivas.
En este sentido, destacó la
realización de festivales educativos con la participación de más de 50
organizaciones, entre ellos el Festival La Paz Ciudad del Aprendizaje de la
UNESCO, que reunió a más de 1,200 personas en el CDM “El Piojillo”, con actividades
de protección ambiental, salud, charlas y talleres.
Respecto al aprendizaje para
el desarrollo sostenible, resaltó las campañas que se han hecho para reducir el
uso de plásticos, jornadas de limpieza y el programa Insignia La Paz, un
distintivo para empresas turísticas comprometidas con la responsabilidad y
sostenibilidad.
Sobre el cuidado del agua,
expuso los avances de la “Línea Púrpura”, mediante la cual se han reutilizado
39 millones de litros de agua tratada para el riego de camellones, canchas
deportivas y áreas públicas. Añadió que además de instalar contenedores para
fomentar el reciclaje, entró en operaciones el Vivero Municipal para educación
ambiental.
Estas y otras acciones en
materia ambiental como reforestaciones masivas, generación de mulch y composta,
permitieron que La Paz recibiera, por segundo año consecutivo, el nombramiento
de “Tree City”.
Respecto a la movilidad,
destacó el programa BiciViernes que se instauró para promover el traslado en
bicicleta al trabajo, el uso de transportes no contaminantes y la actividad
física; así como la implementación del Sistema de Transporte Tiburón Urbano,
que cuenta con unidades nuevas, pago digital y monitoreo en tiempo real.
Quiroga Romero también expuso
la recuperación de espacios públicos que ha realizado la administración
municipal, tal como se hizo en el Cerro Atravesado, “El Piojillo” y diversas
áreas en la ciudad que ahora son parques y espacios seguros para las familias.
En materia de ordenamiento
ecológico, resaltó el manejo sostenible en playa Balandra y la regulación del
nado con tiburón ballena, en coordinación con prestadores turísticos y
ciudadanía, para proteger las especies y mantener la actividad económica local.
“Esto es un poco de lo que
hemos hecho en el municipio de La Paz para tener un aprendizaje en la
comunidad. La comunidad ha aprendido, nos hemos adaptado y quienes llegan y nos
visitan o vienen a vivir también se adaptan para tener un equilibrio con el ecosistema”,
reiteró la alcaldesa durante su intervención.
En la sesión plenaria también
participaron el alcalde de Quibdó, Colombia, Rafael Bolaños Pino, y la
consultora de Comunidades Verdes del UIL, Katie Jones.