• El Gobierno de México, por medio de SRE, rechazó este martes 4 de noviembre de 2025 la decisión de Perú de romper relaciones diplomáticas.
Fotogalería
Estado de México. - Tras
reiterar el rechazo a la decisión del gobierno de Perú de romper
relaciones diplomáticas con México, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)
informó que ha actuado de forma pacífica, con sentido humanitario y en estricto
apego al derecho internacional.
Al participar con la
representación del canciller Juan Ramón de la Fuente en la
conferencia matutina de Palacio Nacional, el subsecretario para América del
Norte, Roberto Velasco
Ávarez, destacó que por instrucciones de la presidenta Claudia
Sheinbaum y del titular de la SRE se continuará defendiendo la tradición
humanista del asilo político y actuando conforme al derecho
internacional, y precisó que la amistad entre los pueblos de México y Perú
continúa.
Velasco Álvarez explicó que la
Cancillería mexicana transmitió al gobierno de Perú que el gobierno de México
concedió asilo a la ex primera ministra Betssy Chávez, y que entregó
también una nota con la solicitud para que se otorgue el salvoconducto para que
pueda salir del país.
“Esto, en apego a una larga
tradición de asilo diplomático, de asilo político que tiene México, arraigada
en nuestra historia y en nuestros principios humanistas, y en apego estricto al
derecho internacional”, dijo.
El subsecretario de SRE
detalló que el asilo a Betssy Chávez está justificado a la luz del artículo 4°
de la Convención de Caracas, y fue otorgado al amparo del artículo 11 de la
Constitución mexicana, tras una evaluación minuciosa por parte de las secretarías
de Gobernación y Relaciones Exteriores, debido a que la ex ministra ha
mencionado que fue víctima de varias violaciones a sus derechos procesales y de
una persecución política.
Se refirió también a la
resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas de 1967 que establece
que el otorgamiento del asilo político nunca será considerado un acto
inamistoso.
Roberto Velasco puntualizó que
las relaciones consulares entre ambos países continúan, esto para seguir dando
protección y atención a las y los connacionales en Perú.
En la conferencia intervino la
subsecretaria para América Latina y el Caribe, Raquel Serur Smeke, quien
destacó la amplia tradición y vocación humanista de México que, a través de la
figura del asilo político y el refugio, ha protegido a miles de personas
perseguidas a lo largo de su historia.
Dijo que tanto el asilo
político como el refugio son derechos humanos de cualquier persona y su
otorgamiento es un derecho de México como Estado soberano que debe ser
respetado por otros países.
Reiteró que el asilo político
es un acto pacífico y no puede ser considerado como un acto inamistoso por
ningún Estado. “Todo esto lo reconocen tratados e instrumentos del derecho
internacional”.
Sobre quienes cuestionan si es
válido asilar a una persona acusada o sentenciada por delitos comunes por la
justicia de su país, la subsecretaria Serur dejó en claro que sólo al Estado
asilante le corresponde estudiar y decidir si la persona solicitante de asilo
es objeto de persecución política o no.
En su oportunidad, Pablo
Monroy, director general para América del Sur, reiteró que México no interviene
y tampoco ha intervenido en asuntos internos del Perú.
De igual manera precisó que
tampoco se ha actuado en reciprocidad contra medidas extremas y
desproporcionadas que se han tomado desde el gobierno de ese país.
“La de México es una posición
de principio y es congruente con su sólida historia de política exterior y de
asilo y refugio, como se ha mencionado”, dijo.