• El programa incluye conferencias magistrales presenciales y en línea, talleres especializados y concursos académicos, espacios diseñados para el intercambio de conocimientos y la aplicación práctica de la tecnología.
Fotogalería
La Paz, Baja California Sur. -
Más de cien proyectos innovadores fueron presentados durante la inauguración
del 4° Encuentro Internacional y 17° Nacional de Sistemas Computacionales,
evento que en esta edición se celebra dentro del Congreso Internacional de
Tecnologías Inclusivas y Educación (CONTIE) 2025, con sede en la Universidad
Autónoma de Baja California Sur (UABCS).
El acto inaugural tuvo lugar
en el Poliforo Cultural Universitario y contó con la presencia de autoridades
académicas, representantes de gobierno y del ámbito legislativo, así como
invitados de distintas instituciones de educación superior del país.
En representación del rector
Dante Salgado González, el Secretario General de la UABCS, Dr. Manuel Coronado
García, estuvo encargado de dar la bienvenida a las y los participantes,
invitando a reflexionar sobre la forma en que la sociedad se relaciona con la
tecnología, la cual, dijo, hoy está presente en todos los ámbitos de nuestra
vida.
“Debemos asegurarnos de que su
desarrollo esté siempre al servicio de las personas y de la comunidad, no
olvidar que es una herramienta para facilitar nuestras tareas y mejorar nuestro
modo de vida”, planteó el secretario general de la Universidad.
Subrayó que, con la llegada de
la inteligencia artificial, surgen nuevas oportunidades, pero también el reto
de mantener al ser humano en el centro del desarrollo tecnológico y de cuidar
al medio ambiente como un patrimonio común que debe preservarse.
En este sentido, reconoció en
el Encuentro de Sistemas Computacionales un espacio fundamental para que el
estudiantado no sólo ponga en práctica los conocimientos adquiridos en las
aulas, sino también para que proponga soluciones a los desafíos sociales desde
la Responsabilidad Social Universitaria.
Posteriormente, el jefe del
Departamento Académico de Sistemas Computacionales, Dr. Andrés Sandoval
Bringas, estuvo encargado de hacer una breve exposición de motivos del evento,
destacando el entusiasmo y compromiso de la comunidad estudiantil, quien con su
talento y creatividad da vida al magno encuentro.
Asimismo, reconoció la labor
del cuerpo docente, que acompaña a las y los estudiantes en el proceso de
formación y asesoría, transformando sus ideas en proyectos con impacto real,
muchos de los cuales han sido reconocidos a nivel nacional e internacional.
El Dr. Sandoval Bringas
agradeció también a la Red Internacional de Tecnologías y Educación Inclusivas
por incorporar el Encuentro al programa del CONTIE 2025, lo que, dijo,
“enriquece aún más las actividades académicas y fortalece los lazos de
colaboración para seguir impulsando soluciones tecnológicas con sentido
humano”.
Durante el acto inaugural
también hicieron uso de la voz el diputado Sergio Guluarte Ceseña, como
presidente de la Comisión de Asuntos Laborales y Previsión Social; así como el
Mtro. Jorge Alberto Vale Sánchez, director del Instituto Sudcaliforniano para
la Inclusión de las Personas con Discapacidad.
En sus intervenciones, ambos
reconocieron a la UABCS como una institución formadora de profesionistas
comprometidos con el desarrollo del estado, cuyo talento y conocimiento
innovador se reflejan en ejercicios académicos como éste, resultado de una
educación de alta calidad.
El Encuentro continuará los
días 12, 13 y 14 de noviembre, con un amplio programa que incluye conferencias
magistrales presenciales y en línea, talleres especializados y concursos
académicos, espacios diseñados para el intercambio de conocimientos y la aplicación
práctica de la tecnología.
Finalmente, las actividades
concluirán el viernes con la sesión plenaria de la Red, donde se presentarán
los resultados y reflexiones derivadas de esta edición, reafirmando el
compromiso colectivo por una educación inclusiva e innovadora en el ámbito de los
sistemas computacionales.