Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es jueves, 6 de noviembre de 2025

Confirma SNTE la asignación de 500 nuevas plazas para la educación en BCS

• El dirigente Elmuth Castillo Sandoval informó que las bases fueron entregadas el 1 de noviembre a personal docente y de apoyo. Prevén que el pago se libere entre el 15 y el 30 de noviembre.

Confirma SNTE la asignación de 500 nuevas plazas para la educación en BCS

 

La Paz, Baja California Sur.- El dirigente de la Sección 3 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elmuth Castillo Sandoval, confirmó que el pasado 1 de noviembre se asignaron finalmente las 500 nuevas plazas para personal docente y de apoyo en Baja California Sur (BCS).

 

“Ya se asignaron las plazas, checando con el área administrativa de la SEP. Son 500 plazas de jornada, 200 para docentes y 300 para personal de apoyo. Ya están asignadas a los compañeros”, informó el dirigente sindical.

 

Castillo Sandoval explicó que el mayor número de docentes beneficiados se encuentra en San José del Cabo y Cabo San Lucas, mientras que el personal de apoyo se distribuye en todo el estado.
 “Entre el 70 y 80 por ciento de las plazas docentes se concentraron en Los Cabos. En el caso del personal de apoyo, están repartidas en todo Baja California Sur”, señaló.

 

Respecto al proceso de pago, adelantó que podría liberarse entre el 15 y el 30 de noviembre.
 “Ya estamos viendo que el pago salga ahora ya al 15 o al 30, pero seguramente saldrá el 15”, indicó, al precisar que el área administrativa de la SEP ha estado elaborando la documentación para liberar los pagos “ya con plaza base”.

 

El líder sindical destacó que este avance da certeza laboral a los trabajadores y estabilidad a sus familias.

 

“Esto da certeza al trabajador y beneficia a toda la familia, ya podrán adquirir una vivienda”, expresó.

 

Sobre el método de asignación, Castillo Sandoval subrayó que todas las plazas se entregaron conforme a la antigüedad, y que en el caso del personal docente se instaló un comité representativo.


 “Todas las plazas que se han dado en estos casi cuatro años han sido apegadas a derecho, respetando la antigüedad. En los docentes de jornada hicimos un comité donde ellos mismos eligieron a quién los representaría en preescolar, especial y primaria, y ellos le dieron seguimiento junto con el Comité Ejecutivo Seccional”, explicó.

 

En el caso del personal de apoyo, dijo que también se mantiene una lista publicada y depurada, donde se atienden casos particulares.


 “Hay situaciones específicas, como compañeras en licencia en La Paz o en Loreto; cuando terminen su encomienda, la primera plaza que se desocupe será para ellas”, precisó.

 

El dirigente recordó que este proceso forma parte de un programa de basificación escalonado, que continuará el próximo año.


 “El anuncio fue que se inicia con un programa de basificación; este es el primero, y en 2026 tendrá que venir otro paquete. Con las 200 jornadas casi se llega al 100%, se acaba el problema con los docentes”, apuntó.

 

Asimismo, adelantó que actualmente se revisan alrededor de 3,000 horas en la Secretaría de Hacienda, y que el siguiente programa deberá dar prioridad al personal de apoyo.
 “Próximamente tendremos el anuncio de la basificación de las 3,000 horas. El siguiente año tendrá que venir un programa que no sea menor a 500 plazas, y la mayoría casi todas irían para el personal de apoyo”, dijo.

 

Finalmente, expresó su confianza en que antes de que concluya la actual administración estatal se logre resolver por completo el rezago histórico de plazas en el magisterio sudcaliforniano.

 

“Seguramente antes de que se vaya el gobernador se acabará esta problemática. Podrán decir lo que quieran, pero todas las problemáticas históricas se han resuelto en este comité”, concluyó.