• Con apoyo del CRIT y diagnósticos en centros de salud mediante la Prueba de Desarrollo Infantil (EDI), se busca canalizar a niñas y niños hacia una atención integral y especializada.
Fotogalería
La Paz, Baja California Sur.- La reciente apertura de la Clínica de Atención Integral para el
Trastorno del Espectro Autista (TEA) en el CREE de La Paz marca un
paso importante en Baja California Sur (BCS), pero el reto apenas comienza:
extender este modelo a todos los municipios del estado.
La titular de la Secretaría de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro,
reconoció que, aunque La Paz ya cuenta con un espacio especializado, las
familias de Mulegé, Loreto o Comondú todavía enfrentan largos traslados en
busca de atención.
“El objetivo es que cada municipio cuente con un espacio de atención integral.
Niñas, niños y adolescentes con autismo existen en todo el estado, y debemos
garantizarles acompañamiento cercano y especializado”, destacó.
El Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) ha sido un
pilar en este esfuerzo. De acuerdo con sus cifras, han atendido a más
de 600 niñas y niños y mantienen 450 en lista de espera, lo que
refleja la alta demanda de servicios.
“Espacios como el CRIT son fundamentales para dar respuesta a las familias,
pero necesitamos ampliar la red de atención en todo BCS”, señaló Guluarte.
·
¿Dónde se
diagnostica el autismo?
La clave está en la detección temprana. En todas las unidades
y centros de salud de la Secretaría de Salud se aplica la Prueba de
Desarrollo Infantil (PDI), una herramienta mexicana diseñada para evaluar a
niñas y niños desde el nacimiento hasta los cinco años.
La PDI detecta posibles
trastornos del desarrollo, incluido el autismo, y permite canalizar de
inmediato a los menores hacia servicios especializados como el CREE o el CRIT.
“Acercarse a los centros de salud es fundamental. Ahí se realizan los tamizajes
que ayudan a identificar señales tempranas y referir a los pequeños a la
atención integral”, explicó la secretaria.
Un esfuerzo por fortalecer la
atención.
En lo que va del año, el área
de Centro Regional de Desarrollo Infantil (CEREDI), enfocada en menores de
cinco años, ha atendido a 58 niñas y niños sin seguridad social. La
funcionaria destacó que la nueva clínica refuerza lo que ya se venía haciendo,
pero reconoció que todavía hay mucho por avanzar.
“La meta es que ninguna
familia se quede sin diagnóstico ni atención. Lo que hoy tenemos en La Paz debe
crecer hasta que cada municipio cuente con un espacio especializado”, concluyó.