Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es miercoles, 24 de septiembre de 2025

No hay alerta en BCS por COVID; Secretaría de Salud reporta 5 muertes en lo que va del año

• Aunque un comunicado de la UABCS generó preocupación en la población, la titular de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro, aseguró que el comportamiento de la enfermedad se mantiene estable y bajo vigilancia.

No hay alerta en BCS por COVID; Secretaría de Salud reporta 5 muertes en lo que va del año

 

La Paz, Baja California Sur.- La Secretaría de Salud (SSA) de Baja California Sur (BCS) informó que, pese al reciente revuelo generado por un comunicado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) sobre casos de COVID-19, no existe una alerta sanitaria en la entidad.

 

La titular de la dependencia, Ana Luisa Guluarte Castro, precisó que en lo que va del año se han registrado cinco defunciones relacionadas con esta enfermedad, pero descartó un incremento significativo en hospitalizaciones o fallecimientos.

 

Explicó que la comunicación de la UABCS estuvo vinculada a un brote ocurrido semanas atrás en el Hospital Salvatierra, donde se confirmaron cuatro contagios que ya fueron controlados y cuyos trabajadores se reincorporaron a sus actividades. En la universidad, agregó, solo se trató de un caso aislado en un trabajador, sin reportarse un alza de contagios, pero la institución consideró necesario informar a la comunidad estudiantil y tomar medidas de prevención. 


Actualmente, el sistema de vigilancia epidemiológica de BCS ha detectado 131 casos confirmados de COVID-19 en unidades centinela, de un total de casi 2 mil atenciones por infecciones respiratorias agudas en hospitales. La funcionaria recalcó que se mantiene un promedio de seis casos semanales, sin variaciones preocupantes.


Guluarte Castro enfatizó que el COVID-19 es un padecimiento que llegó para quedarse, y aunque nuevas variantes circulan a nivel mundial con mayor capacidad de transmisión, no se ha demostrado que provoquen mayor gravedad. “Estamos atentos, pero no hay motivo de alarma. El sistema de vigilancia sigue activo y sesionaremos el Comité Estatal de Seguridad en Salud para mantenernos coordinados”, declaró.


Finalmente, reiteró las medidas básicas de prevención: lavado frecuente de manos, uso de cubrebocas en caso de síntomas respiratorios y ventilación de espacios cerrados. “La responsabilidad también es de cada ciudadano: si tienes síntomas, usa cubrebocas para proteger a tu familia, compañeros de trabajo y comunidad”, subrayó.