• Será reubicada cerca del libramiento; el Colegio de Arquitectos de Baja California Sur solicitó al artista de la escultura y a las autoridades los derechos, para su rehabilitación.
Fotogalería
San José del Cabo, Baja California Sur.- Como parte del avance que
se tiene en la obra para construir un paso a desnivel en la Glorieta Fonatur de
San José del Cabo (SJC) , se retiró la emblemática "Flor de Desarrollo", una estructura instalada en 1999 que
representaba el desarrollo del turismo.
La
escultura es una obra del artista chihuahuense Enrique Carbajal, mejor conocido
por su nombre artístico "SEBASTIÁN”; Carbajal ha creado al menos 276
obras monumentales que se distinguen por sus formas geométricas y es autor de
la llamada "Flor de desarrollo" emblema del Fondo Nacional de Fomento
al Turismo (FONATUR).
A finales de la semana pasada la escultura fue retirada; de acuerdo con
información de la Dirección de Desarrollo Urbano
de Los Cabos la estructura fue resguardada en las oficinas de mantenimiento de
Fonatur. La escultura ya no volverá a su sitio original.
"Se puede reinstalar aguas
arriba por la zona de la caseta, a unos 50 a 30 metros de donde estaba
anteriormente. En este punto ya se encuentra la cimentación hecha y lista para
trasladarla", declaró el Director Roberto Flores Rivera.
Por su parte el Colegio de Arquitectos de Baja California Sur - que se
ha mantenido con participación activa en este proyecto - considero que el
retiro de la obra podría representar una oportunidad para que la escultura
fuera intervenida por artistas locales, por lo que presentó una solicitud
formal al artista y las autoridades para obtener los derechos.
Explicó Jorge Covarrubias: "Nosotros proponemos retomar la
escultura y darle un sentido de identidad cultural regional, como cabeños y
sudcalifornianos. Buscamos dar una refrescada, no modificarla en toda su forma,
pero si una actualización de paleta de colores y con
imágenes regionales, que tengan mayor representatividad local. "
Para este proyecto ya participan el
Instituto de la Cultura y Las Artes, la dirección de Fomento Económico y la
Dirección de Turismo, además de artistas y arquitectos locales.
Flores Rivera explicó que sí en quince días o se obtienen los requisitos
para que el monumento sea modificado se le dará mantenimiento a las partes
oxidadas y se colocará con la misma forma.