- Para este 2025 el presupuesto fue de 420 millones de pesos; destinos como República Dominicana tienen 10 veces más para promoción turística.
San José del Cabo, Baja California Sur. En
reciente encuentro con medios de comunicación el director general del
Fideicomiso de Turismo de Los Cabos Rodrigo Esponda Cascajares, reafirmó la
solicitud que habría realizado en semanas atrás el sector privado y productivo
del destino, para que este organismo cuente con mayor presupuesto para la
promoción turística.
Tras un serie de hechos violentos en Baja
California Sur ha preocupado a la industria turística el impacto a la imagen
del destino a nivel internacional, por lo que ven necesario elevar los
esfuerzos de las autoridades para mejora de la promoción, adicionalmente a lo
que se realiza para mejorar en materia de seguridad.
A pregunta de Diario El Independiente sobre su
postura ante este llamado, Esponda declaró: “Tenemos para este año o ejercicio
fiscal 412 millones de pesos de presupuesto; hay necesidad de más recursos para
poder seguir expandiendo la promoción y las actividades del desarrollo de
mercado y sobre todo traer al visitante correcto”.
Agregó que en función de optimizar el recurso se da
prioridad a algunos socios o mercados para asegurar dichas relaciones,
sin embargo hay segmentos que podría crecer con mayor inversión.
Afirmó que a nivel internacional en los últimos 3
años otros orígenes o destinos turísticos han aumentado de manera considerable
su inversión en promoción turística, no así el Gobierno de Baja California Sur.
En estos mismos 3 años solo se ha incrementado el 7% en la asignación de
recursos.
Como ejemplo, República Dominicana, que tiene diez
veces más recursos que el FITURCA, siendo un destino que recibe casi el mismo
porcentaje de viajeros internacionales que Los Cabos.
Excedentes ¿A dónde van?
Para sumar al comentario de Esponda, el miembro del
Consejo Administrativo de la Asociación de Hoteles de Los Cabos y representante
de BCS ante el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) Mauricio Salicrup
comentó que además de destinar mayor presupuesto, ve necesario revisar el
destino de los excedentes.
Salicrup señaló, “Los excedentes son 50% en
aportación a otro fideicomiso de desastres naturales, de esta parte nosotros
vemos que es un dinero que hace falta al fideicomiso de turismo de Los Cabos y
que no está siento utilizado para estos fenómenos”.
Al tiempo, el hotelero comentó que también desde el
ámbito federal es necesario impulsar que algunos ingresos se dirijan a este
rubro, en razón de que el paquete económico para el siguiente año contempla una
modificación al DNR (Derecho de No Residente), sin embargo no se
proyecta que parte de estas aportaciones vayan a la
promoción turística.
Concluyó que como asociaciones y representantes del
sector privado y turístico insistirán a las autoridades la mejora de este
escenario para beneficio de toda la entidad.