Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es jueves, 25 de septiembre de 2025

En 2026 Comondú podría debutar en la olimpiada estatal en canotaje

• Esto, por el interés que han mostrado las autoridades deportivas y sobre todo, el entusiasmo de niños y jóvenes por la práctica de este deporte.

En 2026 Comondú podría debutar en la olimpiada estatal en canotaje

 

 

La Paz, Baja California Sur.- EL entrenador Gianni Pérez Faulín consideró viable que para el 2026, el municipio de Comondú participe por primera vez en la etapa estatal de la Olimpiada Nacional en la disciplina de canotaje, dado el interés que han mostrado las autoridades deportivas y sobre todo, el entusiasmo de niños y jóvenes por la práctica de este deporte.

 

Gianni Pérez dijo que tanto en Puerto San Carlos como en Puerto Adolfo López Mateos, se tienen escenarios naturales para la práctica del canotaje, por ello, con el apoyo del Instituto Sudcaliforniano del Deporte se ofreció la primera capacitación, dejando las bases a los entrenadores locales para en diciembre hacer una evaluación de los avances que se tengan hasta el momento.

 

Pérez Faulín comentó que alrededor de cien niños y jóvenes tienen la intención de practicar este deporte, lo que augura un futuro alentador a mediano y largo plazo, para que en Baja California Sur aumente la competencia interna entre los municipios y se pueda integrar un mejor selectivo para la etapa nacional.

 

“Loreto es otro municipio que cuenta con escenarios idóneos para la práctica del remo y canotaje, por lo que existe la posibilidad de incluirlo en la promoción, para ver si es posible tener tres municipios participando en los procesos internos de la Olimpiada Nacional, teniendo como referencia el caso de Alicia Guluarte, medallista panamericana originaria de Mulegé, que es muestra de que hay talento en la parte norte”.

 

El entrenador mencionó también que actualmente se hacen las gestiones con la intervención del Instituto Sudcaliforniano del Deporte, para que nuevamente se tenga un espacio donde guardar las embarcaciones en el CetMar de La Paz, lo que significa tener mejores condiciones para el entrenamiento y la preparación de los atletas.