• Se desarrollará todos los viernes de este semestre para promover entre la comunidad estudiantil aquellos valores que sustenten la convivencia pacífica y la justicia inclusiva.
La Paz, Baja
California Sur. - La Universidad Autónoma de Baja California Sur llevó a cabo
la primera sesión del Seminario Virtual de Cultura y Justicia de Paz, un
espacio de reflexión y diálogo que se estará realizando cada viernes con la
participación de especialistas nacionales e internacionales.
En esta
jornada inaugural se contó con la ponencia magistral titulada “La mediación
como vía al bienestar y la felicidad”, impartida por el Dr. Francisco Javier
Gorjón Gómez, Director de Cultura para la Paz de la Universidad Autónoma de
Nuevo León (UANL) y Coordinador General de la Red Nacional para la Paz de la
ANUIES.
Durante su
intervención, el Dr. Gorjón subrayó la importancia de la mediación como
herramienta transformadora en la resolución pacífica de conflictos, destacando
que la cultura de paz no sólo abona a la convivencia armónica, sino que también
se vincula directamente con el bienestar integral y la felicidad de las
personas.
La consideró
como una herramienta esencial para reducir la conflictividad social, fortalecer
el capital humano y promover entornos basados en la empatía, la solidaridad y
la cooperación.
En este
sentido, destacó la importancia de incorporar la mediación en los ámbitos
educativos y comunitarios, como parte de una estrategia integral para
consolidar la cultura de paz en México.
De acuerdo
con el Dr. Alberto Torres García, profesor-investigador del Departamento
Académico de Economía y uno de los organizadores del seminario, la actividad
continuará celebrándose cada viernes, consolidándose como un punto de encuentro
para que la comunidad universitaria reflexione y dialogue en torno a la
construcción de una paz duradera.
En tanto, la
Dra. Brenda Ramírez, jefa del Departamento Académico de Ciencias Sociales y
Jurídicas y también coordinadora del evento, detalló que este espacio académico
interdisciplinario está dirigido a estudiantes de las diversas licenciaturas
del Área de Conocimiento de Ciencias Sociales y Humanidades y público en
general.
La intención
es fomentar un diálogo crítico y constructivo orientado a la promoción de
valores que sustenten la convivencia pacífica y la justicia inclusiva, en plena
vinculación con agendas globales, nacionales y estatales, todo ello respaldado
por el Cuerpo Académico de Políticas Públicas y Desarrollo Económico de la
UABCS.