• Es una campaña intensiva de detección que la Secretaría de Salud inició en La Paz, posteriormente aplicarlo en el sur del estado a toda paciente que se encuentren en este rango de edad, independientemente de que tengan seguridad social o no.
La Paz, Baja
California Sur. - La campaña de realización de pruebas gratuitas para la
detección del Virus del Papiloma Humano (VPH) a mujeres de 35 a 64 años se
extendió a centros de salud del municipio de Los Cabos, con la finalidad de
ampliar la cobertura de esta actividad que busca fortalecer la detección y
control de este patógeno que puede contribuir al desarrollo de cáncer
cervicouterino.
Es una
campaña intensiva de detección que la Secretaría de Salud inició en La Paz,
posteriormente aplicarlo en el sur del estado a toda paciente que se encuentren
en este rango de edad, independientemente de que tengan seguridad social o no,
informó la jefa de la Jurisdicción Sanitaria Los Cabos, Miriam Salgado Baca.
La médica
explicó que con estas pruebas de tamizaje es posible descartar o confirmar la
presencia de algunos tipos de VPH que son considerados de riesgo por estar
directamente asociados con el cáncer del cuello del útero. “Cuando se ratifica
la presencia del virus, las mujeres son canalizadas a pruebas adicionales para
verificar si existen anormalidades celulares y, en caso de ser así, empezar
procedimientos terapéuticos que eviten su progreso”, añadió.
Es por ello
el llamado a mujeres cabeñas en edad reproductiva para que acudan al centro de
salud más cercano a su domicilio para solicitar pruebas diagnósticas que
contribuyen a la detección y atención temprana de enfermedades, destacó Salgado
Baca.
La
participación de las mujeres es crucial en estas estrategias que tienen por
objetivo garantizar su acceso a estudios de detección oportuna que son claves
para iniciar tratamientos más eficientes, al emprenderse en las fases
prematuras de las patologías, concluyó la servidora pública.