Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es jueves, 14 de agosto de 2025

UABCS recibe reconocimiento por destacada participación en el programa “Escuelas por la Tierra” de EDUCA México

• Actualmente operan un proyecto para la gestión y manejo responsable de residuos en el campus universitario

UABCS recibe reconocimiento por destacada participación en el programa “Escuelas por la Tierra” de EDUCA México

 

Los Cabos, Baja California Sur. - La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) fue reconocida como institución finalista en el programa “Escuelas por la Tierra”, iniciativa de la fundación EDUCA México que busca destacar prácticas sobresalientes de gestión ambiental escolar en instituciones educativas de México, Guinea Ecuatorial y Latinoamérica.

 

A través de la coordinación de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) y el Programa de Manejo de Residuos, la institución diseñó e implementó un plan integral de gestión ambiental a corto y mediano plazo, en la búsqueda de construir una comunidad más sostenible y contribuir al cuidado del medio ambiente.

 

La Dra. Ariadna Ávila García, responsable de la Coordinación de Responsabilidad Social Universitaria, explicó que EDUCA México lanza una convocatoria nacional cada seis meses en la que se proponen proyectos realizados en escuelas de todos los niveles educativos.

 

En el caso de la UABCS, detalló, optaron por abordar esta oportunidad enfocándose en el manejo de residuos, especialmente por la problemática que representa el plástico en la institución.

 

“Como equipo decidimos adaptar nuestra propuesta previa a un plan formal y participamos activamente en capacitaciones y seguimiento para cumplir con los requisitos del programa”, indicó la Dra. Ávila García, destacando la importancia de difundir estas acciones para generar conciencia en toda la comunidad universitaria, que está conformada por más de 9 mil estudiantes y trabajadores.

 

Como meta a largo plazo, la funcionaria universitaria explicó que aspiran a disminuir la generación de plástico dentro del campus, promoviendo que cada persona lleve su propio contenedor reutilizable. A la par, trabajan de la mano con las cafeterías para facilitar esta transición y sumar esfuerzos en la reducción de residuos.

 

Por su parte, el Dr. Pablo Hernández Almaraz, académico y responsable del RESIUABCS, destacó el papel clave que juega la comunidad universitaria en este proyecto, reconociendo a estudiantes de servicio social, voluntarios y personal universitario.

 

Señaló que uno de los mayores retos es cambiar la percepción de los contenedores, de ser vistos como simples botes de basura a convertirse en instrumentos activos para la recuperación y reciclaje.

 

El Dr. Hernández enfatizó también la importancia de involucrar a todos los sectores universitarios para fortalecer la cultura del reciclaje, haciendo la invitación para que más personas se sumen a este tipo de acciones pues la universidad debe ser el motor que genere y transmita esta cultura ambiental de generación en generación, logrando un impacto a mediano y largo plazo.

 

Ambos coincidieron en que este nuevo reconocimiento es producto del esfuerzo en equipo y parte del compromiso de la Universidad con la sustentabilidad, a partir de su política transversal de responsabilidad social que busca contribuir a un futuro más verde y de justicia social.