Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es miercoles, 13 de agosto de 2025

Servicio de energía eléctrica, el gasto más fuerte para los negocios en Baja California Sur

• 4 de cada 10 negocios reportaron tener problemas económicos por esta situación; aumentó en el pago de impuestos también les impacta.

Servicio de energía eléctrica, el gasto más fuerte para los negocios en Baja California Sur

 

San José del Cabo, Baja California Sur.- De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Información (INEGI)  a través de su coordinación Baja California Sur (BCS), casi el 50% de los comercios, negocios o unidades económicas en la entidad reportaron tener dificultades en su economía, debido a los elevados costos de servicios básicos.

 

En reciente entrevista, Araceli Avendaño coordinadora del INEGI en la entidad, explicó que 4 de cada 10 unidades económicas reportaron este problema: el 40.9% reportó alto pago de servicios de luz que subió en un 5% del 2028 al 2023 que era de 35.3.

 

"Fue algo que les preguntamos y la principal dificultad que tienen los negocios es el pago de servicios como agua, luz, teléfono, por las temperaturas se tiene que utilizar el aire acondicionado en sus áreas para trabajar a gusto y todo esto le pega a los empresarios, a la unidades económicas para subsistir, es un dato interesante que nos arrojan los censos económicos", dijo Avedaño.

 

En el 2018 el 17% reportó tener dificultades por el alto costo en su materia prima, ese rango se elevó a 37% hacia el 2023. También el aumento en el pago de impuestos   afecta al 38% de negocios.

 

Otras problemáticas que se reportaron, no relacionadas con el pago del servicio fue el exceso de trámites burocráticos que impacta al 24.8% de empresas locales, mientras que el 22.4% reportó tener una baja demanda de servicios cuando en 2018 esta categoría apenas representaba un 12%.

 

Cabe recordar que se estima que en BCS existen alrededor de 43 mil 400 unidades económicas, que emplean a poco más de 300 mil personas; el 61.6% son negocios formales y 38.4% informales. Actualmente Los Cabos aporta el 54.3% del valor agregado de toda la entidad, principalmente por las actividades y servicios turísticos.