• Un contingente de hasta 100 transportistas se presentaron en el Zócalo Capitalino para exigir atención del gobierno federal.
San José del Cabo, Baja California Sur.
Este 19 de agosto un grupo de 100 transportistas representantes del municipio
de Los Cabos se plantaron fuera de las instalaciones del Palacio Nacional en la
Ciudad de México, para visibilizar y exigir atención ante una problemática de
transportadoras turísticas con el Gobierno de Baja California Sur (BCS).
En entrevista exclusiva para Diario El
Independiente, Adrián García representante de una de las agrupaciones resaltó
que este conflicto se relaciona también con el paro en el Aeropuerto
Internacional de Los Cabos.
Explicó que el pasado 2 de agosto tuvieron
una reunión con autoridades estatales en donde se les indicio nuevamente que
debían registrarse a una plataforma digital. “Pero es una plataforma que no
está en la ley, por lo tanto, no nos pueden exigir ingresar a ella”
“A partir de ahí paso de ser una invitación
para meternos a la plataforma, a ser una amenaza y presiones. Hasta amenazas de
meternos a la cárcel. En los operativos nos decían los inspectores que si no
traíamos la plataforma nos iban a quitar los permisos federales y había riesgo
de arrestarnos”, dijo García.
Fue la detención de algunas camionetas y un
conflicto a las afueras del hotel Riu con el gremio de taxistas lo que
detonó el paro en el Aeropuerto Internacional de Los Cabos.
“Este lunes los inspectores detuvieron a
compañeros y se negaban a dejarlos pasar a los hotel Secrets y Riu,
exigiendo que forzosamente se metan a la plataforma, aun cuando la ley dice que
no se puede sobre regular a permisionarios federales, pero ellos nos
presionan con ya no dejarnos acceder a los hoteles”, agregó.
Además, las transportadoras por cuenta
propia crearon un sistema para demostrar que son
previamente contratados por el cliente, sin embargo, las autoridades se
negaron a aceptarlo, afirman los transportistas.
Luego de la presencia en el Palacio
Nacional, fueron atendidos por personal del gobierno federal a quienes
entregaron un documento para exponer sus inquietudes y podría ser este
miércoles que sean atendidos por representantes de la federación. La exigencia,
al igual que en los últimos años continúa siendo la renuncia de Martín Salinas
director estatal de Transporte a quien señalan por conflicto de
intereses.