• Se estima que del 2025 al 2040 se requeriría de una inversión de 45 mil millones de pesos para cubrir el rezago de infraestructura.
San José del Cabo, Baja California Sur. Se llevó a cabo la instalación
del nuevo Comité del Fideicomiso de Saneamiento Ambiental de Los Cabos, bajo la
nueva estructura conformada luego de un periodo de ajustes en este organismo
que ahora es conformado por 16 representantes, el 50% de la iniciativa privada
y el 50% del gobierno.
Esto se realizó con el fin de garantizar que entre sociedad civil
organizada y autoridades se tomen las mejores decisiones para el uso de estos
recursos, que a la fecha suman 377 millones de pesos en lo recaudado desde el
mes de octubre del 2024.
Próximamente se conformará un comité que se encargue de realizar las
licitaciones de obras y será entonces que se pueda ejecutar el recurso. De
acuerdo a declaraciones de Julio Castillo Gómez, presidente del Consejo
Coordinador de Los Cabos se cuenta con una cartera de más de 100 proyectos con
necesidades y demandas del municipio.
"Tenemos sobre la mesa 126 proyectos, dirigidos a diferentes
rubros...A que se le va a priorizar, desde luego al agua potable y drenaje,
desde luego es algo que urge y este es un punto fundamental, el otro
punto que urge es que empezará a haber temas de movilidad", explicó.
Recordó que tanto el CCC, como otros organismos de la sociedad,
iniciativa privada y cuerpos colegiados han realizado estudios sobre el rezago
en infraestructura en el municipio, que estiman que se requieren de 45 mil
millones de pesos para invertir en un periodo de 15 años, esperando que para el
2040 el municipio alcance un estado ideal en atención a las diferentes
problemáticas sociales.
En tanto,
se espera que solo para inicios del 2026 se cuente con una bolsa de 1000
millones de pesos, conformada por el fideicomiso de saneamiento ambiental, el
Fideicomiso de Infraestructura de Obras Sociales (FOIS) y algunas aportaciones
municipales, sumada a la inversión del rubro federal y estatal.