• Se acordó llevar a cabo análisis de contexto regional que contribuyan a una búsqueda más efectiva, además de compartir experiencias exitosas y fortalecer el intercambio de información estratégica.
La Paz, Baja
California Sur. - En el marco del Primer Encuentro de Instituciones y
Autoridades Vinculadas a la Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas
de la Región Noroeste del país, celebrado recientemente en San Carlos, Sonora,
se acordó fortalecer la coordinación regional, revisar el marco normativo
vigente, realizar análisis de contexto y compartir buenas prácticas, informó
Lizet Collins Collins, comisionada estatal de Búsqueda de Personas de Baja
California Sur (CEBPBCS).
Destacó que,
a casi cuatro años de la actual administración estatal, se ha trabajado de
manera coordinada con los tres órdenes de gobierno, colectivos de familias y
organizaciones de la sociedad civil, con estricto apego a los protocolos
establecidos y respeto irrestricto a los derechos humanos.
Señaló que
este encuentro refleja el compromiso de las entidades participantes para
avanzar en la atención a este tema prioritario, impulsando acciones conjuntas
no solamente a nivel local, sino también entre los estados que integran la
región noroeste: Baja California, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango y Baja
California Sur.
Entre los
principales acuerdos alcanzados, mencionó la revisión y análisis de la Ley
General en Materia de Desaparición de Personas, con el objetivo de garantizar
su adecuada implementación en el ámbito estatal y regional. Asimismo, se acordó
llevar a cabo análisis de contexto regional que contribuyan a una búsqueda más
efectiva, además de compartir experiencias exitosas y fortalecer el intercambio
de información estratégica.
Adicionalmente,
se continuará con la revisión y actualización del Registro Nacional de Personas
Desaparecidas y No Localizadas, así como con el fortalecimiento de los
mecanismos de coordinación interinstitucional entre las entidades
participantes.
Collins
Collins informó que, por parte de Baja California Sur, también participó la
directora de Atención a Víctimas de la Procuraduría General de Justicia del
Estado, Astrid Valeria Rojas Pérez. Ambas representantes refrendaron el
compromiso de la entidad de sumarse activamente a esta agenda regional,
orientada a fortalecer las acciones de búsqueda en campo, así como el
acompañamiento integral a las familias de personas desaparecidas.