• Es coordinado por la UABCS, UCOL, UG, UAS y UABC; este año versará sobre literatura escrita por mujeres, siglo XX y XXI, en los estados de las instituciones convocantes.
La Paz, Baja
California Sur. - Desde hace tres años, la Universidad Autónoma de Baja
California Sur, en conjunto con las universidades de Colima y de Guadalajara,
ha venido coordinando el Seminario Interinstitucional de Literaturas Regionales
impartido por profesoras-investigadoras y especialistas en cada una de las tres
producciones literarias.
A dicha
iniciativa se sumó hace dos años el estado de Sinaloa y el año pasado Baja
California, reuniendo de forma virtual en sus diversas ediciones a más de 75
asistentes, entre artistas y escritores, estudiantes de posgrado, profesores de
literatura e invitados especiales de los tres estados de la república mexicana.
De acuerdo
con la jefa del Departamento Académico de Humanidades, Dra. Marta Piña
Zentella, este Seminario es vital para la divulgación social de las literaturas
regionales, además que abre la oportunidad de impulsar los lazos entre estados
y regiones del país en el ámbito del Pacífico mexicano.
Debido al
éxito que ha supuesto este espacio académico y cultural, las instancias
coordinadoras han decidido reanudar el diálogo y se ha propuesto para esta
cuarta edición abordar como tema central la “Literatura escrita por mujeres,
siglo XX y XXI” en los estados de las universidades participantes.
En total
comprenderá 9 módulos en sesiones sabatinas, iniciando este próximo 16 de
agosto con la charla “Producción poética escrita por mujeres en Baja
California, desde una perspectiva socio-histórica” a cargo de la Dra. Josefia
Elizabeth Villa Pérez (UABC).
La segunda
sesión abordará las “Escritoras del siglo XX en Baja California desde una
perspectiva de la Historia Intelectual”, a cargo de la MC. Karla Karina Ruiz
Mendoza (UABC).
El tercer
módulo tendrá la conferencia “De la inocencia a la perversidad: las propuestas
de Mariel Iribe e Isabel Hion” a cargo del Dr. Jorge Iván Chavarín Montoya
(UAS); y el cuarto versará sobre “Escritoras sinaloenses: una mirada a la
narrativa producida en la última década” a cargo de la MC. Norma Zúñiga
Cisneros (UAS).
La quinta
jornada será sobre “El oficio de la palabra: creación y difusión literaria en
tres autoras colimenses” a cargo de la Dra. Ada Aurora Sánchez Peña (UdeC); y
la sexta “Colima y sus mujeres. Muestras poéticas del siglo XXI” a cargo de la
Dra. Gloria Vergara Mendoza (UdeC), El tema a abordar en el séptimo módulo
estará enfocado en “Escritoras jaliscienses del siglo XX y XXI” de la Dra.
Elizabeth Vivero Marín (UdeG); y el octavo “Palabras de mujeres jaliscienses
del siglo XXI, un paseo por sus letras” por la Lic. Guadalupe Ángeles del
estado de Jalisco.
Finalmente,
la última sesión del Seminario estará a cargo de la Dra. Marta Piña Zentella
(UABCS) donde hablará sobre “Prosa de ficción contemporánea escrita por mujeres
en Baja California Sur”.
Destaca que
cada módulo contempla la participación de escritoras invitadas de cada estado,
con objeto diversificar las perspectivas, enriquecer el diálogo académico y
visibilizar a las mujeres creadoras, además de elevar el análisis y discusión
de cada una de las sesiones.
Cabe
mencionar que las sesiones se llevarán a cabo en un horario de 8:00 a 10:15 de
la mañana (hora de BCS). Para poder participar, sólo es necesario enviar un
correo a literaturasregionales@gmail.com haciendo la solicitud.