• Realizar un padrón de concesionarios será el primer paso; estiman que 2 millones de metros cúbicos de agua están concesionados en la entidad.
San José del Cabo, Baja California Sur.- Se realizó una reunión con la
Comisión Nacional del Agua (CEA), el Consejo de Cueca de Baja California Sur
(BCS), el Consejo Coordinador de Los Cabos y otras autoridades de diferentes
niveles de gobierno; acordaron arrancar con el plan nacional por el derecho al
agua y la sustentabilidad.
En entrevista para medios, el titular de la CONAGUA BCS Julio
Villarreal, explicó que el Plan Nacional Hídrico 2024-2030 del Gobierno
Federal busca garantizar el acceso al agua en cantidad y calidad suficientes,
así como asegurar la sostenibilidad de los recursos hídricos. Este plan se
enfoca en cuatro pilares: política hídrica y soberanía nacional, justicia y
acceso al agua, mitigación del impacto ambiental, y gestión integral y
transparente.
En la reciente reunión se buscó alinear los trabajos que deben hacer
cada una de las partes involucradas por parte de gobiernos y otros sectores.
“Ya hemos estado trabajando con el sector agrícola, con los industriales y con
todos los usos para llegar a este acuerdo, y el día de hoy nos dimos cita para
dar seguimiento a estas mesas de trabajo”, dijo.
Uno de los primeros pasos será generar el Registro Nacional de Aguas por
el Bienestar. “Es una base de datos confiable de todos los títulos de concesión
que hay en el país para tener este orden y estamos trabajando como uno de los
gestores de la administración, el que se pueda tener este orden y empezar por
ahí”.
Se estima que a nivel estatal se tiene concesionados alrededor de 2
millones de metros cúbicos de agua. Además, se buscará que aquellos que tienen
una concesión sin uso, se les retire para dar este aprovechamiento a los
organismos municipales y con ello dar más agua a la población.