• La obra contempla la construcción de banquetas, guarniciones, ciclovía, alumbrado y jardineras.
La Paz, Baja
California Sur. - La presidenta municipal de La Paz Milena Quiroga Romero,
acompañada de autoridades estatales, municipales y cámaras empresariales,
dieron el banderazo de inicio a la segunda etapa del Camino de Paz, en el tramo
que va de la calle Francisco J. Mújica al bulevar Constituyentes de 1975, con
una inversión superior a los 14.5 millones de pesos provenientes del
Fideicomiso de Obras de Infraestructura Social de La Paz (FOIS).
La obra
contempla una longitud de un kilómetro y se ejecutará en un periodo aproximado
de cuatro meses. Los trabajos incluyen nivelación del terreno, construcción de
guarniciones, banquetas, ciclovía, jardineras con vegetación endémica,
alumbrado público y sistema de riego alimentado por la línea púrpura.
Con esta
infraestructura se busca ampliar la red peatonal y ciclista en beneficio
directo de más de 4,300 vecinos de la zona, además de las personas que buscan
espacios seguros e iluminados para realizar actividades físicas.
“Esta obra
tan importante le da continuidad a un proyecto que se inició hace dos años, que
es el Camino de Paz. Y es importante no olvidar las condiciones en las que se
encontraba antes este bordo, era un espacio inseguro, estaba sucio y no
garantizaba la movilidad de las personas”, declaró la presidenta municipal.
El Camino de
Paz forma parte de un proyecto integral que actualmente va de Francisco J.
Mújica hasta el bulevar Forjadores y conecta con el Centro Deportivo Municipal
(CDM) “El Piojillo”, una obra que se llevó a cabo con apoyo del Gobierno
Federal encabezado, en ese entonces por Andrés Manuel López Obrador.
#MilenaQuiroga
agradeció el respaldo del FOIS para la realización de obras que son
fundamentales para garantizar una movilidad accesible, obras que transforman la
vida de las personas que se mueven en bicicleta, caminando, corriendo o en
silla de ruedas, y que puedan hacerlo con confianza, no nada más en el malecón
sino también en otros espacios seguros.
Finalmente,
Quiroga Romero expuso que, “esto es un proyecto a corto, mediano y largo plazo,
porque ahorita con esta etapa vamos a llegar de Mújica a las Garzas, pero la
idea es que podamos continuar de las Garzas a la Abasolo y de Abasolo podamos
unir por El Conchalito para poder llegar al malecón. De esa manera conectamos
toda la ciclovía y la banqueta, desde el malecón que viene de la Concha hasta
los campos deportivos de ‘El Piojillo’”.