Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es lunes, 4 de agosto de 2025

CERCA y WWF trabajan en iniciativa para "descarbonizar" puertos de Baja California Sur

• Pretenden generar prácticas sustentables en los puertos, con apoyo de comunidades, sector privado y sociedad civil organizada

CERCA y WWF trabajan en iniciativa para "descarbonizar" puertos de Baja California Sur

 

San José del Cabo, Baja California Sur. El Centro de Energía Renovable y Calidad Ambiental (CERCA) y el centro World Wildlife Fund (WWF) comenzaron en Baja California Sur (BCS) con una iniciativa que pretende erradicar malas prácticas en los puertos de la entidad y a nivel nacional e internacional.

 

Como parte de este proyecto realizaron el primero de tres talleres para socializar este tema, en el municipio de Los Cabos. Salomon Díaz Mondragón, Coordinador para la descarbonización marítima en WWF explicó que esta iniciativa nació hace 4 años para visibilizar las emisiones de gases del sector marítimo y puertos que contribuyen al calentamiento global y el cambio climático.

 

Buscan que con apoyo de la comunidad costera, la iniciativa privada, sociedad civil organizada y especialistas técnicos se pueda llevar a los puertos a prácticas sustentables y que se alineen a las metas de acuerdos internacionales. 

 

"Es un proyecto que tiene tres grandes componentes, el primero es apoyar al desarrollo de políticas públicas y estrategias o planes de acción; el segundo es apoyar a las industrias y empresas privadas a que establezcan metas para disminución de emisiones y reporten sus avances. El tercer componente tiene que ver con apoyar a las comunidades portuarias que viven alrededor de los puertos que sufren de los impactos ambientales", comentó. 

 

La primera etapa para esta región es realizar el trabajo con la comunidad, desarrollar un plan de acción local que contemple estrategias a corto, mediano y largo plazo. 

 

En el caso de Baja California Sur y Cabo San Lucas el tema predominante es el aumento de flujo turístico a través de transporte marítimo. Un caso similar para La Paz y Pichilingue o San Juan de la Costa que registran aumento de transportadores de carga. 

 

Para conocer a profundidad las problemáticas de la región se trabaja en colaboración con un organismo local: el Centro de Energía Renovable y Calidad Ambiental (CERCA).

 

Nancy Carmina García Fregoso Asistente de dirección de CERCA explicó, "La idea es que se pueda llevar a cabo una actividad de cocreación en la que entre todos expongamos nuestras perspectivas, experiencias institucionales o experiencias de vida y se pueda sumar a la estrategia y llegar políticas públicas que tiene que haber con el transporte marítimo y la actividad portuaria, que es esencial para nuestro estado"

 

Luego de los talleres, análisis de expertos técnicos y acercamiento con los diferentes sectores, se espera que sea hacia el final del año 2025 que se pueda presentar este plan estratégico local para la descarbonización de Baja California Sur.