•El predio conocido como Nuestra Señora del Rosario cambia de propietario. Permanece bajo los criterios de conservación del Programa de Manejo del ANP.
La Paz, Baja California Sur.- Luego de la zozobra que se diera entre la población sudcaliforniana, por la visita de algunas personas en helicóptero al valle de Sierra La Laguna, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), a través de la Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna, Baja California Sur (BCS), emitió un comunicado donde aclaró que el cambio de propiedad es decisión exclusiva entre particulares del predio Nuestra Señora del Rosario, en la subzona de amortiguamiento (uso público) y en la zona núcleo del Área Natural Protegida (ANP), no comprometen su conservación.
En ese sentido, la preservación del área queda resguardada con forme a su decreto de creación en 1994, así como su Programa de Manejo vigente, publicado en 2003, que establece:
“En la subzona de uso Público (1er y 2do valles) se permiten actividades de conservación, investigación, educación ambiental, restauración natural y ecológica, prevención y combate de incendios, sanidad forestal, monitoreo de ambiente, investigación, exploración, rescate y mantenimiento de sitios arqueológicos, turismo de bajo impacto, senderos interpretativos, infraestructura de servicios, supervisión, vigilancia y reforestación.”
Mientras queda prohibida “la infraestructura de radiocomunicación no comercial, infraestructura agropecuaria, unidades de aprovechamiento de vida silvestre (UMA´s), aprovechamiento forestal maderable y no maderable, aprovechamiento de bancos de material, apicultura, agricultura, silvicultura, ganadería, asentamientos humanos y minería.”
Cabe destacar que en la Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna existen diferentes modalidades de tenencia de la tierra: social, pública y privada. En el que fluctúan ejidos, condueñazgos, predios particulares, propiedad pública y terrenos nacionales que se encuentran comprometidos con la conservación ambiental del lugar.
Por último, la Conanp destaca la conservación de esta región en beneficio de todas y todos, ya que se estima que provee más de 65 por ciento de agua para Baja California Sur, las principales actividades económicas como ganadería, turismo y agricultura de traspatio y frutal.