• Entró en vigor del primer Plan de Manejo para el aprovechamiento turístico con orcas en Lati-noamérica
Fotogalería
La Paz, Baja
California Sur. - La Dirección de Turismo Municipal de La Paz informa que la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) publicó el pasado
24 de julio, el “Aviso de publicación del Plan de Manejo Tipo para la
conservación y aprovechamiento no extractivo de la especie Orcinus orca
(orca)”, estableciendo el inicio de la temporada de observación y nado con esta
especie, del 1 de agosto de 2025 al 31 de julio de 2026.
La titular
del área municipal, Natalia Ruffo Castaño, explicó que este instrumento
responde a la creciente presencia de orcas en la zona y al interés de las
comunidades de El Sargento, La Ventana y Agua Amarga por contar con una
actividad turística regulada que genere beneficios económicos y contribuya a la
conservación de la especie.
“Nuestro
papel ha sido acercar a los prestadores con las dependencias correspondientes,
apoyarlos en su regularización y en la gestión de los trámites necesarios.
Algunos de ellos no contaban con requisitos básicos como la libreta de mar o la
matrícula de sus embarcaciones, y hoy hemos avanzado de manera importante en su
profesionalización”, señaló Ruffo Castaño.
Entre 2023 y
2025, la Dirección de Turismo Municipal participó en más de 35 reuniones de
trabajo,11 comunitarias y 24 de coordinación, junto a autoridades ambientales
de SEMARNAT, PROFEPA, DGVS, Capitanía de Puerto, FONMAR, científicos, expertos
en mamíferos marinos y representantes locales.
El Plan de
Manejo corresponde a un primer ejercicio para regular las actividades con orcas
y obedece a la solicitud expresa de las comunidades mencionadas y contempla
lineamientos de seguridad y protocolos de emergencia avalados por Protección
Civil, requisitos de permisos, cursos y certificaciones obligatorias para
operadores, así como un esquema de monitoreo y vigilancia conjunta para
prevenir malas prácticas.
Además, se
mantiene la coordinación con las dependencias encargadas de emitir los permisos
de aprovechamiento no extractivo con orcas para garantizar la priorización de
prestadores de las comunidades locales en la operación turística.