• Uno de los ejes de trabajo fue la actualización de la normatividad y regulaciones que rigen a los sistemas bibliotecarios, con el fin de asegurar el cumplimiento de estándares nacionales e internacionales de calidad.
Fotogalería
La Paz, Baja
California Sur. - La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) tuvo
una destacada participación en la XLI Reunión Anual del Comité Directivo del
Consejo Nacional para Asuntos Bibliotecarios de las Instituciones de Educación
Superior (CONPAB-IES), A.C., celebrada recientemente con la presencia de 44
representantes de sistemas bibliotecarios de diversas instituciones de
educación superior del país.
Durante el
encuentro se abordaron temas clave para promover la excelencia en los servicios
bibliotecarios universitarios, mediante una gestión integral y estratégica, que
permita fortalecer la calidad, el crecimiento sostenido y la mejora continua de
estos espacios fundamentales en la vida académica e investigativa.
Uno de los
ejes de trabajo fue la actualización de la normatividad y regulaciones que
rigen a los sistemas bibliotecarios, con el fin de asegurar el cumplimiento de
estándares nacionales e internacionales de calidad.
Asimismo, se
impulsó la consolidación de redes de colaboración, en particular las integradas
por referencistas y equipos técnicos que utilizan el Sistema de Gestión
Bibliotecaria Koha, plataforma de código abierto ampliamente utilizada en
bibliotecas académicas.
En
representación de la UABCS, asistió la Dra. Mayra Violeta Guadalupe Gutiérrez
González, directora de Desarrollo Bibliotecario, quien destacó la relevancia de
este tipo de espacios para el fortalecimiento de los servicios que se brindan a
la comunidad universitaria.
“Participar
en esta reunión nacional nos permite actualizar nuestras estrategias, compartir
experiencias exitosas y sumarnos a redes de trabajo colaborativo, que son clave
para enfrentar los nuevos desafíos que presentan las bibliotecas
universitarias”, indicó la funcionaria universitaria.
Además,
afirmó que la UABCS mantiene el compromiso de ofrecer servicios bibliotecarios
de calidad, pertinentes y en constante mejora, en beneficio del estudiantado,
profesorado y comunidad investigadora.
Con la
participación en el CONPAB-IES, se estrechan los lazos de cooperación, se
comparten experiencias y se establecen esfuerzos permanentes para consolidar
los servicios de información como pilares del desarrollo académico, en sintonía
con los estándares y prácticas más actuales del ámbito bibliotecario nacional,
puntualizó la Dra. Mayra Gutiérrez