• Las denuncias fueron presentadas a la Fiscalía Anticorrupción; los manifestantes piden que los dejen volver a vivir en el arroyo.
San José del Cabo, Baja California Sur. En entrevista exclusiva para Diario El Independiente, el Secretario General del Ayuntamiento de Los Cabos dio a conocer que un grupo de ciudadanos que residían en el arroyo San José denunciaron ante la Fiscalía Anticorrupción a dos funcionarios de la actual administración.
Sin ahondar en detalles, Alberto Rentería Santana explicó que fue aproximadamente hace dos semanas que se presentó la denuncia y posteriormente se procedió a la notificación a las autoridades municipales.
Este hecho responde a acciones que se tuvieron a principios del mes, cuando se firmó un convenio de colaboración con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) de Baja California Sur, en donde se acordó trabajar de forma conjunta - municipio y dependencia con representatividad federal - en la limpieza y desazolve de arroyos.
En medio de los trabajos de limpieza se realizó el desalojo a un grupo de personas que afirmaban vivir ahí. Por una parte, vía redes sociales los ciudadanos denunciaron que hubo abuso de autoridad al momento de los hechos y reclamaron que por derecho constitucional podían permanecer en este arroyo que es zona federal.
En respuesta a los acontecimientos, este 28 de julio se llevó a cabo una marcha de poco más de 20 personas que se identificaron como colonos de "Santa Rosa del Este", en donde expresaron ser parte del grupo de personas que fueron desalojadas y que buscaban el diálogo con autoridades municipales para garantizar un lugar para vivir.
Rentería a esta casa de comunicaciones, de forma opuesta a lo anterior, que este grupo de personas no deseaban ser reubicados, si no que exigían que se les permitiera regresar al arroyo.
"En la jornada de limpieza hemos encontrado muchos terrenos acaparados con cercos totalmente endebles, muy frágiles y la cantidad de gente viviendo ahí, al menos en el área que impactamos, fue mínima de cada 100 terrenos que revisamos , si acaso había unas 10 personas "medio viviendo" porque nos dimos cuenta que eran construcciones casi portatiles... ellos lo que desean es volver a estar en esas inmediaciones del arroyo y eso además de tener riesgo, nos va a generar daños", dijo el Secretario.
Agregó que de dejar que estos ciudadanos vuelvan al arroyo se pondría en riesgo la vida de niñas y niños, mujeres y de los hombres que actualmente están peleando por regresar a los asentamientos. Concluyó que respetarán el proceso y curso de la denuncia actualmente impuesta y las jornadas de limpieza con la CONAGUA seguirán.