• Emplear unidades especializadas para la vigilancia de este delito en particular es una de las propuestas más relevantes que se observan de la estrategia nacional.
San José del Cabo, Baja California Sur.- La Confederación de Cámaras
Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR MÉXICO)
participará en la Estrategia Nacional contra la Extorsión, así como la
propuesta de reforma para tipificar este delito de forma unificada y perseguir
de oficio, presentada recientemente por el Gobierno de México.
El organismo señaló que durante años se ha insistido a las autoridades sobre
realizar este cambio ya que la extorsión no es solo un delito económico,
sino una forma "de sometimiento social y territorial".
Por ello se busca respaldar la iniciativa a través de la representatividad de
cada localidad y en este caso, a través de su representatividad en Baja
California Sur.
Elva Castillo Verduzco, consejera nacional de la Confederación de Cámaras
Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), calificó como
un paso necesario. “Por años hemos levantado la voz desde el sector productivo,
exigiendo que la extorsión deje de ser un problema que enfrentan solos los
comerciantes y empresarios. No se puede seguir culpando a las víctimas por
callar, cuando el Estado ha estado ausente”.
La empresaria sudcaliforniana insistió en que este delito no solo afecta
los ingresos de quienes lo padecen, sino que pone en riesgo la vida, mina la
confianza social y paraliza la actividad económica en muchas regiones.
“Sabemos lo que significa operar bajo amenaza. Hemos visto cómo los
negocios cierran, cómo familias enteras viven con miedo, cómo se pierde la
confianza en las instituciones. Por eso exigimos esta reforma, y hoy, aunque
tarde, reconocemos que el Estado ha comenzado a escuchar”, declaró.
Entre los puntos destacados de la estrategia anunciada por el gobierno
federal se encuentran: Fortalecer el número nacional 089 como canal de denuncia
segura; cancelar líneas telefónicas y cuentas vinculadas a extorsionadores y
crear unidades especializadas con inteligencia operativa en los estados más
afectados.