• Es un metal necesario en muchos lugares del mundo, así que hay algunas opciones, declara Sheimbaum; México es el quinto proveedor de cobre refinado de EU y Chile el principal.
Estado de México. - La presidenta Claudia Sheinbaum declaró en conferencia de prensa que
México podría redirigir el cobre que suele enviar a Estados Unidos para evitar
aranceles.
Señaló que
funcionarios mexicanos estarían en Washington el viernes para las
conversaciones previamente planeadas sobre comercio, seguridad e inmigración.
“El cobre es
necesario en muchos lugares del mundo, así que allí hay algunas opciones”, dijo
en su conferencia de prensa diaria.
“Nuestra
responsabilidad es buscar la mejor negociación posible con EU y al mismo tiempo
buscar otras opciones de producción nacional y de exportación a otros
destinos”, agregó.
Como México,
el gobierno de Chile también expuso que podría buscar mercados en otros lugares
para evitar aranceles del gobierno de Trump, un día después de que el
presidente Donald Trump dijera que pronto anunciará un arancel del 50% al metal
rojo.
México y
Chile exportan la mayor parte de su cobre a China, pero ese último país es el
principal proveedor de cobre refinado de Estados Unidos, mientras que México
ocupa el quinto lugar.
El cobre se
considera un producto básico de referencia económica debido a su uso
generalizado en los sectores de la construcción y la infraestructura.
Es probable
que la noticia desencadene una lucha por enviar cobre a Estados Unidos antes de
que entren en vigor los aranceles, lo que se espera para fines de julio o el 1
de agosto.
“El cobre
chileno seguirá encontrando nuevos mercados”, dijo el canciller chileno,
Alberto van Klaveren, en conferencia de prensa, luego de que el presidente
Gabriel Boric dijera más temprano este mismo día que aún no tenía noticias de
Estados Unidos y pidió una comunicación oficial.
“Es evidente que estas medidas nos preocupan”,
añadió van Klaveren, señalando la incertidumbre del mercado sobre los flujos de
suministro globales.
“Estados
Unidos seguirá necesitando cobre porque no tiene la capacidad de reemplazar el
cobre que importa de Chile y otros países”, dijo en la conferencia.
Chile es el
mayor proveedor de cobre de Estados Unidos, un mercado que representa alrededor
del 11% de sus exportaciones totales de cobre y menos del 7% de sus
exportaciones de cobre refinado.
Boric dijo
que estaba esperando la comunicación oficial del gobierno de Estados Unidos,
incluso si los aranceles incluirían los cátodos de cobre, y cuestionó “si esto
realmente se implementará o no”.
La ministra
de Minería de Chile, Aurora Williams, dijo a Reuters que era demasiado pronto
para decir si Chile solicitaría una exención.
Las
importaciones de cobre representan casi la mitad del metal consumido en Estados
Unidos, cuyo gobierno busca aumentar la producción nacional.