Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es sábado, 26 de julio de 2025

Durante el 2024, la Comisión Estatal de Derechos Humanos en BCS emitió 14 recomendaciones por violación de derechos

• Estás recomendaciones se realizaron a las propias instituciones, al haber incurrido en actos que violentaron a mujeres o personas cuando acudieron a pedir algún servicio.

Durante el 2024, la Comisión Estatal de Derechos Humanos en BCS emitió 14 recomendaciones por violación de derechos


 

San José del Cabo, Baja California Sur.- La Comisión Estatal de Derechos Humanos rindió recientemente el informe de resultados durante el período 2024, destacaron que las cifras de atención a la ciudadanía aumentaron exponencialmente.

 

De acuerdo a la información se dio atención a más de 49 mil personas, así como más de 53 mil servicios directos para la protección defensa, promoción y difusión de derechos humanos.

 

Charlene Ramos, directora refirió que además se logró un avance con enfoque a la transformación digital, para modernizar procesos e incrementar alcance e impacto de servicios de los derechos humanos de Baja California Sur.

 

En cuanto a la emisión de recomendaciones la CEDH señaló, “Las recomendaciones no son solo documentos, se incluye la reparación del daño o disculpas y recomendaciones por los hechos, capacitación especializada y refuerzos de difusión con órganos públicos”

 

En este caso fueron poco más de 10 recomendaciones directas a órganos o instituciones que violentaron los derechos de personas que requerían o solicitaron un servicio. Además, fueron respuesta a denuncias interpuestas directamente por la víctima.

 

Los casos abarcan desde la detención de una mujer por su participación pacífica en la marcha del 25N, día internacional contra la violencia a la mujer; también la detención de una persona con discapacidad sin justificación.

 

Destaca también el caso de una mujer que habría solicitado al Instituto de las Mujeres del Municipio de Los Cabos atención psicológica pero no se le proporcionó. En este caso se resolvió la implementación de un nuevo protocolo de seguimiento a los casos de todas las mujeres que acuden a recibir un servicio.