- El Arroyo San José y El Arroyo Salto Seco detectados como las zonas bajo mayor condición de riesgo.
Fotogalería
San José del Cabo, Baja California Sur. El Secretario General del Ayuntamiento de Los Cabos Alberto Rentería Santana informó que se trabaja en una estrategia en colaboración con la Comisión Nacional del Agua la limpieza profunda de los arroyos y cauces del municipio, para evitar afectaciones por lluvias.
Con la temporada ciclónica en curso desde el pasado mes de mayo y durante la cual se pronostica mayor presencia de fenómenos naturales que en años anteriores, se amplía la necesidad de eliminar cualquier residuo, basura o escombro que con el escurrimiento de agua pueda llegar a los océanos o facilite un escenario de riesgo para la zona urbana.
Rentería comentó que a través del representante de CONAGUA en Baja California Sur, Julio Villarreal, esta semana se tendrá una reunión con más para concluir con el plan en el que se trabajará para ello.
"En los próximos días daremos a conocer un convenio de colaboración del municipio con CONAGUA para efecto de entra las zonas de riesgo: el Arroyo de San José (en San José del Cabo) y el Arroyo de Salto Seco en Cabo San Lucas son las que se está detectado con las condiciones más riesgosas”, dijo.
Adicionalmente se trabaja para la concientización de la población que radica en las zonas de riesgo y cuya integridad está en riesgo. Se les informa sobre los posibles efectos y consecuencias para construcciones de material endeble en caso de inundaciones.
Este lunes se reactivó el Consejo Municipal de Protección Civil para preparar las estrategias necesarias ante la posible cercanía que tendrá el fenómeno natural “FLOSSIE” a la península sudcaliforniana. La última actualización oficial indica que Flossie se ha convertido en huracán categoría 1 y se localiza a 250 kilómetros del sur de Manzanillo.
La trayectoria indica que se desplazaría en una zona cercana a Baja California Sur, pero sin impactar de forma directa y con probabilidad de lluvias intensas a puntuales principalmente a los estados de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.