• Trabajaran con Dirección Municipal y otras dependencias para reformar las limitantes para permisos de pesca.
San José del Cabo, Baja California Sur. Recientemente el director de
Pesca y Acuacultura del municipio de Los Cabos Roberto Carlos Almanza Mackliz,
dio a conocer que sostuvo una reunión con legisladores en el Congreso de la
Unión, para denunciar la presencia y depredación de embarcaciones industriales
en las costas locales.
Almanza comentó que el diputado Luis Armando Díaz (PT) en colaboración
con el municipio solicitaron la reunión con la presidenta de la Comisión de
Pesca de la Cámara de Diputados, Azucena Arreola Trinidad (MORENA).
"Fuimos a levantar la voz en nombre de los pescadores honestos de Los
Cabos. denunciamos la presencia de barcos de alto calado, que entran a las
cosas y arrasan con todo a su paso y amenazan el sustento de las familias y
riqueza natural de los mares"
Afirmó que se presentaron todas las evidencias que durante semanas los
pescadores han tomado para demostrar que las embarcaciones se acercan hasta
solo media milla náutica a pescar y que pocas veces cuidan el sólo llevar el
producto de su interés, encerrando también a especies que no están permitidas
para pesca de este tipo.
Se acordó con Arreola y Díaz establecer una mesa de trabajo en la que
participe el municipio, así como otras dependencias de diferentes niveles de
gobierno, para buscar reformar sobre todo los permisos para las embarcaciones
industriales. Cabe resaltar que autoridades como el Fondo para la protección de
recursos marinos (FONMAR) han señalado que es necesario limitar los permisos a
cuando menos 50 millas náuticas.
Al mismo tiempo, hicieron un llamado a organismos como la Comisión
Nacional de Pesca (CONAPESCA) que ha sido señalado por perjudicar y hostigar a
los pescadores ribereños con constantes operativos.
"Vienen a inspeccionar a los compañeros que solo traen la pesca del
día, pero el barco de alto calado no le inspeccionan. Les diríamos a las
autoridades que pusieran empeño y vigilancia a esos barcos de alto calado, que
son depredadores", agregó Almanza.
Actualmente se estima que son alrededor de 3000 mil familias las que
dependen directa y económicamente de la pesca ribereña y derivados de la pesca
para fines turísticos en el municipio de Los Cabos.