• Afirma el mandatario que no se ha tenido reportes de sudcalifornianos deportados desde el país vecino del norte.
Fotogalería
San José del Cabo, Baja California Sur. En entrevista para Diario El
Independiente el gobernador de Baja California Sur (BCS) Víctor Castro Cosío
fijó su postura ante la situación que atraviesan migrantes mexicanos por
acciones implementadas por el gobierno de Estados Unidos; lamentó la situación
y dijo que el estado mostraría su apoyo a las familias que lo soliciten.
Lamentó que "se pase por encima de los derechos
internacionales" y los derechos humanos de los mexicanos que congregan una
gran parte del sector productivo en algunos estados de Norteamérica, como en el
sector agrícola.
"Yo estoy a favor del respeto a los migrantes de México y el mundo,
ya se está resintiendo en los campos porque a los mexicanos se les criminaliza
por trabajar", dijo.
A pregunta de si se han recibido reportes por deportación o presencia de
sudcalifornianos en Estados Unidos, Castro Cosío negó que se tenga algún caso
documentado.
"Creemos que Baja California Sur es de los estados que menos
migración tiene. Algunos tienen familiares que trabajan allá, pero desde que
vinieron las redadas ningún sudcaliforniano nos ha pedido apoyo. Hay poca gente
viviendo en Estados Unidos en comparación a otros estados y considero que la
mayoría debe estar de manera legal" agregó.
Señaló que, en caso de ser así, se daría todo el apoyo para que puedan
integrarse a la sociedad, pues BCS tiene un nivel de ocupación muy alto, que
refleja también altas probabilidades de buscar oportunidades laborales a
migrantes.
En contraste, resaltó la alta presencia de ciudadanos norteamericanos
que residen en la entidad, principalmente en Los Cabos y Todos Santos. Contó el
mandatario que en una reciente reunión con la comunidad de Todos Santos se
registró una mayor presencia de extranjeros residentes.
"Hay una muy buena asistencia y me sorprende tanta gente
norteamericana, ya les dijimos que deben respetar también nuestras leyes. Son
bienvenidos. Había mujeres incluso exigiendo agua, está bien. Aquí nosotros nos
protegemos y les dejamos libre libremente que se expresen y exijan agua, pero a
nuestros hermanos allá los están pateando... es vergonzoso".
Aseguró que a la fecha no se percibe una afectación a la economía de la
entidad por esta situación política y social, pero no descartó que en el futuro
pueda generar un impacto importante, sobre todo en el turismo.