• Si Estados Unidos llegara a acusar a México de explotación, la presidenta aseguró que "ten-dría que demostrarse", pero que no, "no es trabajo forzado".
Fotogalería
Estado de
México. - La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó este
miércoles durante su conferencia mañanera las recientes declaraciones
del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien
anunció restricciones a visas de funcionarios centroamericanos por lo
que califica como “explotación” de médicos cubanos.
El
funcionario estadounidense, de origen cubano, afirmó en un comunicado que se
busca promover la rendición de cuentas de quienes perpetúan estas prácticas,
subrayando un compromiso con los derechos humanos y laborales.
El programa
de misiones médicas cubanas ha sido sujeto a críticas, con EU acusando que
“abusa de los participantes, enriquece al corrupto régimen cubano y
priva a los cubanos ordinarios de la atención médica esencial que necesitan
desesperadamente en su país”. Y subrayó que estas acciones “promueven la
rendición de cuentas de quienes apoyan y perpetúan estas prácticas
explotadoras”.
En respuesta,
la presidenta mexicana aseguró que ese no es el caso en el país, ya que,
si bien hay fuerte presencia de estos médicos para reforzar el sistema de
salud, tras el “periodo neoliberal”, todo es bajo “contrato”, por lo que
no ve “problema” al ser un proceso “abierto y legal”.
Si Estados
Unidos llegara a acusar a México de explotación, la presidenta aseguró
que “tendría que demostrarse”, pero que no, “no es trabajo forzado”.
Más adelante,
a pregunta expresa sobre una posible cancelación de visa a funcionarios o
exfuncionarios mexicanos, Sheinbaum aseguró que no existe subordinación, por lo
que EU no dictará la “política exterior” mexicana.
El tema de
los médicos cubanos en general ha sido uno recurrente en las mañaneras
presidenciales, desde que el expresidente Andrés Manuel López Obrador,
quien en sus últimos años de mandato resaltó que la necesidad de traer médicos
cubanos, que aseguró están muy preparados, es resultado de la falta de acceso a
la educación médica en México.
AMLO acusó en
varias ocasiones a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
de limitar las plazas para la carrera de medicina, por lo que muchos
jóvenes se quedaban fuera pese a pasar el examen de admisión.