• El tipo de cambio se ubica en 19.1493 pesos por dólar, según datos de Banxico; se mantiene en niveles de septiembre del año pasado.
Estado de
México. - El peso registró este jueves su mejor nivel frente al dólar en lo que
va de 2025 al cerrar en 19.1493 unidades, según datos de cierre de Banco de
México.
El peso se
apreció 0.26% e hiló dos días con avances frente al billete verde.
Esto
representa una apreciación de 8.3% frente al cierre de 2024, cuando la paridad
se ubicó en 20.89 pesos por dólar.
El índice
dólar DXY no logró recuperar terreno y cerró con una depreciación de 0.05%
respecto al cierre anterior, de acuerdo con el grupo financiero Monex.
“El peso fue
impulsado por el retroceso del dólar tras evaluar los datos económicos
estadounidenses del día, puntualmente la balanza comercial y las solicitudes
iniciales por seguro de desempleo”, explicó en un reporte al cierre.
El peso se ha
mantenido en los últimos días en su mejor nivel desde mediados de septiembre.
En los
últimos 12 meses, el tipo de cambio se ha depreciado en 9.2%, toda vez que el 5
de junio de 2024 el dólar se intercambiaba en los 17.53 pesos, es decir, 1.6
pesos por debajo de su nivel al cierre de la jornada.
Esta
recuperación responde principalmente al debilitamiento del dólar
estadounidense, en medio de expectativas de recortes de tasas por parte de la
Reserva Federal y a una menor aversión al riesgo internacional, precisaron
especialistas.
Janneth
Quiroz Zamora, directora de Análisis del grupo financiero Monex, explicó en
entrevista que la apreciación del peso se debe “principalmente por el
debilitamiento del dólar”, sumado al alivio de los temores de recesión global,
en medio de las tensiones comerciales.
“Aunque aún
no marcan una tendencia firme de mediano o largo plazo, valdría la pena
aprovechar estos niveles (para la inversión en divisas), considerando que, bajo
nuestro análisis, el balance de riesgos para que veamos una apreciación en los
próximos meses es acotada”, apuntó Quiroz, quien señaló que Monex mantiene su
expectativa de cierre del año en 20,50 pesos por dólar al cierre de 2025.
No obstante,
Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, advirtió que
“no podemos hablar de un súper peso cuando es el dólar el que se está
debilitando”.
Añadió que el
peso no figura entre las divisas más apreciadas y, de hecho, se ha depreciado
9.34% frente al dólar en los últimos 12 meses.
Siller
explicó que el reciente fortalecimiento del peso se debe a dos factores: la
posibilidad de que la Fed recorte su tasa de interés en septiembre ante señales
de debilidad laboral en EU, y el optimismo en torno a las negociaciones
comerciales entre Estados Unidos, China y la Unión Europea.
Datos
compartidos por Siller también apuntan que el peso se ubicó como la tercera
moneda más depreciada entre una muestra de 30 divisas, solo por encima de la
lira turca y el peso argentino, que cayeron 21.76% y 32.44 %, respectivamente,
en los últimos 12 meses.
Aunque el
desempeño reciente del peso es positivo para la inflación y el costo de la
deuda externa, las analistas coinciden en que persisten riesgos que podrían
presionar al alza el tipo de cambio, como las tensiones comerciales con Estados
Unidos, la revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) en 2026
y un entorno económico doméstico con señales de desaceleración.