• La jornada de trabajo se llevó a cabo de 10:00 a 16:00 horas en el Poliforo Cultural Universitario, con una agenda centrada en el análisis de políticas públicas, el diálogo interinstitucional y la vinculación con el sector productivo.
Fotogalería
La Paz, Baja
California Sur. - La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) fue
sede de los Talleres para el Fortalecimiento de la Comisión Estatal para la
Planeación de la Educación Superior (COEPES) en Baja California Sur, evento que
reunió a autoridades federales, estatales y representantes de instituciones de
educación superior con el objetivo de impulsar acciones estratégicas para el
desarrollo del sector educativo en la entidad.
La jornada de
trabajo se llevó a cabo de 10:00 a 16:00 horas en el Poliforo Cultural
Universitario, con una agenda centrada en el análisis de políticas públicas, el
diálogo interinstitucional y la vinculación con el sector productivo.
Como
anfitrión del evento, el Dr. Dante Salgado González, rector de la UABCS, dio la
bienvenida a las y los asistentes, destacando la importancia de generar
espacios colaborativos que contribuyan al fortalecimiento de la educación
superior en el estado.
En su
intervención, refirió que la UABCS, como institución pública, asume con
entusiasmo el compromiso de ser un punto de encuentro para la reflexión y la
construcción colectiva de un modelo educativo incluyente, pertinente y con
profundo sentido social, agradeciendo en este marco que haya sido elegida como
sede de tan importante encuentro.
En el acto
inaugural también hizo uso de la voz el Dr. Luis González Placencia, Secretario
General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de
Educación Superior, para reafirmar el compromiso de la ANUIES por promover
espacios abiertos al diálogo, la innovación y la corresponsabilidad social,
sumándose activamente a los esfuerzos por construir un sistema de educación
superior más justo, incluyente y articulado con los desafíos del presente.
A nivel
federal, estuvo presente el Dr. Julio Cesar Leyva Ruiz, director general de
Educación Superior para el Magisterio, quien reconoció el trabajo de las
universidades públicas y de los gobiernos estatales en la consolidación de una
política nacional que no sólo garantice el acceso, sino que inspire al
estudiantado a construir una vida digna y un mejor desarrollo humano a través
de la educación.
En
representación del ejecutivo estatal y de la Secretaria de Educación Pública,
Mtra. Alicia Meza Osuna, intervino la Mtra. Manuela Margarita Amador Robles,
directora de Profesiones, Educación Media Superior y Superior, para dar la
declaratoria oficial de inauguración, no sin antes celebrar la realización del
evento y subrayar que el fortalecimiento de la COEPES es clave para la
articulación de esfuerzos entre instituciones, gobierno y sociedad, en
beneficio del desarrollo del talento local.
La jornada de
trabajo incluyó diferentes temas y acciones puntuales, destacando la
presentación del Plan Nacional de Desarrollo y Plan México 2025-2030 desde la
perspectiva de la Educación Superior a cargo de la ANUIES.
Asimismo,
tuvo lugar un encuentro entre las instituciones de educación superior
participantes y el sector productivo estatal, con el fin de alinear perfiles
técnicos y profesionales con las demandas del desarrollo económico local.
También se
presentó el plan para el Fortalecimiento del Subsistema de Educación Normal y
Formación de Docentes, el cual fue presentado por la Dirección General de
Educación Superior para el Magisterio.
En materia de
capacitación, se desarrollaron los talleres “Ampliación y diversificación de la
oferta educativa, con enfoque en pertinencia, inclusión y sostenibilidad” y
“Contribuciones de las IES al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.